Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

19 feb 2009

Me siento como los demócratas y anarquistas españoles en plena Guerra Civil...

Lo digo en el sentido que hay que elegir entre dos males: uno, el menor, que es el Gobierno actual, que es inconsecuente, no hace lo suficiente en nada, de cada desición buena, hace cuatro muy malas... y si, incluyo la mentada premiación a Fidel Castro, lo lamento no por el hecho de dar la medalla, lo que carece de importancia, es una medalla que hizo Ubico, sino lo lamento por la campaña mediatica que se lanzó de todos lados, alabando o condenando el hecho.
Si Colom hiciera algo más que gestos hermosos, como poner posters de Arbenz, Arévalo y Oliverio sobre el Palacio Nacional o de recordar a Fuentes Mohr o de nombrar un embajador indígena o de dar dinero a los más pobres sin pedirles apenas algo a cambio, si esos gestos fueran consecuentes, otra cosas sería... me explico:
  1. Los Programas de Cohesión Social, es decir, Mi Familia Progresa y ProRural, son buenos, estan orientados en líneas generales y están gozando de alta prioridad, eso está muy bien. Lo que no está bien es la desfinanciación de otros rubros importantes del Estado, al quitar los famosos candados al presupuesto... programas tan bien intencionados como estos por lo mismo deben y merecen ser estrictamente fiscalizados, para que tengan esperanzas de funcionar bien y si no que paguen los responsables por los errores que se comentan o el dinero que desaparezca.
  2. La violencia nos tiene enfermos. El miedo, la angustia e impotencia tiene a miles de guatemaltecos cansados y hastiados. Se necesita hacer mucho más en materia de seguridad y si eso significa aumentar al Ejército y devolverle cierta importancia a nivel interno... pues no veo otra opción, ojalá lo hagan bien.

Dije que me sentía como los republicanos españoles en que si bien no estoy muy deacuerdo con Colom y su Gobierno, no quiero criticarlos demasiado por que eso sería hacerle el juego a la extrema derecha, a la derecha de pro-reforma, a la extrema derecha conservadora, ultrareligiosa, libertaria y repleta de recursos; no hablo de la derecha tipo Berger/Arzú, esa centro-derecha está quebrada, debilitada y es una lástima, con esa derecha se puede construir.

Por culpa de todos es que estamos tan polarizados, si bien este blog mantiene sus ideas, no va a entrar a utilizar las trampas de lenguaje y argumentos truculentos de los decenas de blogs, miles de palabras, programas de radio, televisión y artículos que diariamente buscan provocar y sobre todo y lo más preocupante: la pérdida del interés por la política y la historia, las dos tan valiosas y necesarias ciencias que nos permiten llegar a acuerdos y recordar de donde somos, quienes somos y hacia donde vamos. No más polarización, no más odio, más análisis e ideas.

19 nov 2008

Manifestaciones veredes

Andaba perdido por la Montaña Azul y recién hoy me tomé la molestia de tomar la prensa y leer que por fin sí se llevó a cabo la concentración en apoyo al aumento del Presupuesto que solicitaron se realizara tanto el Presidente de la República como la Primera Dama de la Nación.


Que se trata de una movilización organizada y planificada por parte del Organismo Ejecutivo, según el medio escrito que me informó, no queda lugar a dudas, aparentemente así fue como se dió y ya todo mundo está criticando al Gobierno por ello, de manera justa, claro está, pero poco estratégica según mi punto de vista.
El problema es que una serie de programas muy interesantes que el Gobierno está impulsando y merecen un análisis y estudio profundo, aparte de una estricta fiscalización, están siendo vilipendiados y ensuciados por completo por razones puramente ideológicas, coyunturales y políticas. Allí es donde yo pregunto, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? o es lo mismo ¿qué fué primero, la política pública aplicada o su control y medición?.
No pretendiendo defender ni atacar al Gobierno de la UNE, simplemente les achaco una gran falta de enfoque, planificación y paciencia, sobre todo por implementar esos interesantes programas de Cohesión Social (que han funcionado en Brasil) pero sin antes crear o explicar la existencia de todo un sistema medible que, al igual que cualquier órgano administrativo coordine, planifique, ejecute, programe y controle su accionar.

Se necesita un punto de vista más general y mucho menos confrontativo a la hora de hablar del nuevo Presupuesto 2009. Que el nuevo Presupuesto es necesario y fundamental para el combate a la pobreza y el fortalecimiento del Estado es una verdad que nos viene siendo repetida desde los mismísimos Acuerdos de Paz.

Que sea necesario y fundamental no quiere decir que pueda ser defendible, por que no sólo implica una mayor deuda (según me he enterado) y nuevos impuestos, sino que al parecer, profundiza en el fortalecimiento del paternalismo-clientelismo que posiblemente tenga vistos electorales a futuro.

Nos vamos a otra pregunta: ¿paternalismo-clientelismo o Cohesión Social y Solidaridad con los pobres? De buenas intenciones no se vive pero estoy seguro que en un gobierno de Pérez Molina jamás habría dado énfasis en esto. Al fin recordemos que fué el Interior del país el que votó masivamente por Colom y no la capital, pero recordemos también que la psicosis colectiva de la violencia nos tiene como locos.

No hay soluciones fáciles en la problemática actual ni héroes o villanos. No es excusa para armar manifestaciones tampoco.

Y todo mundo quiere culpar a alguien.

5 ago 2008

¿Y qué querían pues? -con respecto a la manifestación de hoy-

  • Mientras no se termine de solucionar el problema agrario en el país, seguirán habiendo manifestaciones como la de hoy, en la mera mera capital.

  • Mientras haya descontrol en el campo y éste no pueda ser próspero para más gente realmente, no habrá seguridad en las fincas y será excusa para que los dueños de éstas se sigan armando hasta los dientes.

  • Mientras más degradada se encuentre la situación agraria, menos áreas protegidas nos van a quedar, por que siempre existiran ilegales e inmorales invasiones, que son inevitables cuando un orden justo no llegue por ningún lado a aliviar tensiones, una válvula de escape que ayude a transformar la depredación en cooperación y protección.

  • Mientras este pichicato Gobierno de Colom no haga "ni chicha ni limonada" sobre el tema agrario y el hambre llegue a más gente en el interior, más líderes populistas, ambiciosos gritones manifestantes e intermediarios que están capitalizando y aprovechándose de la displiciente y suave "Reforma Agraria de Mercado" que existe actualmente, seguirán levantando polvo y haciendo primera plana en las noticias, desviando la atención del verdadero problema, se seguirá el juego en que esta gente cada vez más fanatizada, corrompida y manipuladora siga hablando por la masa campesina.

  • Mientras los diálogos intersectoriales, mesas de discusión y demás inútiles vías sigan haciendo tiempo a que el clavo lo saque el próximo gobierno, más niños y jóvenes campesinos desesperados seguirán probando suerte emigrando al Norte o a la Capital, destruyendo redes sociales, promoviendo malestar social que conlleva a la delincuencia y que es caldo de cultivo para muchos más males.

  • Mientras la poderosa cámara empresarial encargada del tema siga siendo tan avorazada como es y tan intolerante como siempre, no sabrán lo prósperos y más ricos que hubieran sido de haber permitido un proceso legal y racional de solución al problema.

  • Mientras tanto, el siempre combativo pero irresponsable, radical y anticuado frente campesino está pidiendo condonacion de deudas sobre las fincas cedidas... el Estado no puede REGALAR tierras... aplazar, colaborar en producción es una cosa, pero estoy totalmente en contra de que se condone la deuda agraria, este es un compromiso en pro de la transformación, para el robustecimiento de la propiedad privada (no como dice la mara trasnochada) y la seguridad catastral que algún día se espera llegue realmente. Las soluciones irresponsables no harán más que dañar la credibilidad, estabilidad e institucionalidad del Estado.

  • Una vez más, medio siglo después... en su momento y como estuvo estructurada, el Decreto 900 Ley de Reforma Agraria era el paso correcto para volver al país en uno rico y próspero, con muchos propietarios, dinero en los bolsillos y menos niños con hambre. Arbenz tenía razón.

Al final, dos conclusiones:

  1. Si el Estado no fortalece las instituciones encargadas del tema rural y no se materializan aún que sean en parte las maravillosas y fantásticas promesas del Señor Presidente con respecto al tema agrario, seguiremos viviendo una mayor descomposición social, amenaza de seguridad, amenaza y destrucción de áreas protegidas y se perpetuará el mecanismo de miseria en el que sigue funcionando el país, a pesar de las lavadas de cara que se le quieran dar.
  2. No estoy proponiendo medidas extremas, el problema existe, existe una cierta institucionalidad y ciertos pactos que de darseles continuidad podrían sacar el tema adelante, falta voluntad de las dos partes involucradas, los líderes campesinos locales y los dueños de las tierras y sobre todo del Gobierno de la solidaridad, que tanto prometió...... hasta Berger hizo más pues.........

3 may 2008

Lo Bueno, lo Malo y lo Feo a principios de mayo


Lo Bueno
Junto a la bandera guatemalteca ondea la bandera de la Federación de Centroamérica.
Se puso en marcha el programa de traspaso condicionado de fondos a cambio de asistencia a la escuela y a chequeos médicos en los municipios más pobres del país.
Al menos se está hablando de construir 10 nuevos hospitales nacionales.
Se han realizado decomisos de cocaína en distintas partes del país.
Se mantiene la tarifa social de la electricidad, que si bien es un distorsionador del mercado, ayuda efectivamente a la población pobre.
Se prevé un ambicioso programa de desarrollo agrario, lo estamos esperando.
El acuerdo con el Magisterio costará un ojo de la cara, pero ojalá sean mas dúctiles a la hora de trabajar y de apoyar los programas ministeriales. Como dice Juan Luis Font, se privatizó la Educación Pública: se la regaló al Magisterio.

Lo Malo
Continúa el desastre en el sistema penitenciario.
La violencia sigue golpeando fuerte a la población, ¿y el plan cuadrante?
Siglo XXI, Prensa Libre y El Periódico fueron benévolos con Berger, ahora, no le dan respiro a un Gobierno que igual, ha cometido muchos errores.
La política multicultural del Gobierno no se ve: ni paternalismo al estilo de la GANA ni escencialismo como le gustaría a muchos, ni nada de nada, sólo un par de simbolismos.
La escalada de precios, derivado del alza de petróleo y sus graves manifestaciones económicas.
Un Congreso para variar inútil y derrochador, para variar.
La muerte de PRONADE. La cobertura lograda con el Gobierno de Berger va a retroceder, lástima.

Lo Feo:
No se ha declarado la moratoria contra nuevas exploraciones mineras.
Se pretende extender contratos petroleros sin licitación.
La Dirección General de Migración ha caído en la corrupción otra vez.
La pelea entre los PNC´s y los PMT´s de Ciudad de Guatemala.
Los constantes viajes presidenciales con lujos y gran comitiva.

28 abr 2008

Conversación sobre nuevas tecnologias y difusion de la cultura

Alli estaré. Es un tema del que ya he hablado y me parece sobre todo un tema que debe preocupar tanto a instituciones gubernamentales como a educadores y promotores culturales. A mí me interesa el tema sobre todo a nivel de difusión de ideas políticas, concretamente a mejorar y potenciar el debate que en mi opinión debe existir entre los brillantes y diversos blogs libertarios y los esfuerzos que se hagan de parte de las distintas expresiones de izquierda en este debate de ideas tan amplio.
Por otra parte y por razones estríctamente románticas, me gustaría que las nuevas tecnologias a las que tenemos acceso, además de llevarnos con el youtube, facebook, hi5, MSN o lo que fuere, a conectarnos con más gente e interactuar con ellos, alrededor del mundo, que también sirva como difusor de la cultura, el arte, la música; perdón por el idealismo, pero ser una especie de "teatros populares" tales como los puso en práctica García Lorca durante la República, allá en España.