31 dic 2011

Fabrica de Sonrisas: el mejor regalo del 2011

No verán fotos personales en el voluntariado al que me involucré este año, Fábrica de Sonrisas, regalo inesperado y oportunidad interesante de ayudar de forma concreta al prójimo. Es una especie de bálsamo que ayuda a pasar el mal trago de una semana al servicio de otro tipo de valores.
Lo mejor de todo ha sido, además de ayudar, el conocer a una gran cantidad de entusiastas voluntarios sonriseros, personas que sacrifican su tiempo y cambian su vida ayudando a los demás, además de la bendición del trabajo, los estudios, la familia y los amigos, se tiene la oportunidad de participar en estas actividades tan satisfactorias.


Se viene más FDS para el 2012.

17 dic 2011

Trailer: Gerardi, la película

Embate exmilitar, una espada de Damocles

Tengo que pensar bien qué escribir y cómo abordar el asunto de las denuncias de exmilitares ante el MP, con el confeso propósito de destituir a la Fiscal General. No podemos seguir callados pero a la vez es sano que se lleven procesos contra todos los implicados en crímenes de la guerra civil guatemalteca. Interesante tema. /Post a ser editado mas tarde/

11 dic 2011

Benedicto XVI explica las Bienaventuranzas

"...la pobreza de que se habla aquí [en las Bienaventuranzas] tampoco es simplemente una actitud espiritual. Ciertamente, la radicalidad que se nos propone en la vida de tantos cristianos auténticos, desde el padro del monacato antonio hasta Francisco de Asís y los pobres ejemplares de nuestro siglo, no es para todos.

Pero la Iglesia, para ser comunidad de los pobres de Jesús, necesita siempre figuras capaces de grandes renuncias; necesita de comunidades que le sigan, que vivan la pobreza y la sencillez, y con ello muestren la verdad de las Bienaventuranzas para despertar la conciencia de todos, a fin de que entiendan el poseer sólo como servicio y, frente a la cultura del tener, contrapongan la cultura de la libertad interior, creando así las condiciones de la justicia social.
" -Benedicto XVI "Jesús de Nazaret, Primera Parte, Desde el Bautismo a la Transfiguración", pag. 105

Rendición de cuentas 2011

La honestidad personal, el buscar dejar de mentirse a uno mismo es de lo mas difícil que puede haber. El tener una idea de qué significa mostrar síntomas del "Trastorno Evitativo" me corrobora la necesidad de salir, socializar, interactuar, estar abierto a las aventuras de la vida y a conocer nuevas personas y experiencias, pero también, este año me ha enseñado a entender que la vocación, los talentos (ínfimos) pueden ocultarse por años, pueden distraerse, pero nunca obviarse.

La lucha interna que por años sufrí entre la práctica de mi profesión y mis verdaderos intereses está parcialmente resuelta: una me servirá para financiar la otra.

Sólo se predica con el ejemplo. Yo no tengo mucho qué enseñar, transmitir, aún soy un aprendiz de la vida, sobre todo de mi profesión, del cómo estudiar, de cómo ser parte de una familia, de una red humana, pero sí estoy seguro de otra cosa, mi tercera gran conclusión del año: Mi destino está y estará irremediable y afortunadamente entrelazado con la Academia, los libros y buscar la forma de pasar a la praxis. Espero lograrlo.

5 nov 2011

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -VI-

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -VI-: Las elecciones de 1999 estuvieron dentro del marco de dos factores, el desprestigio del Gobierno de Arzú y la inserción de la antigua guerr...

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -IV-

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -IV-: Damos de nuevo un salto, luego del golpe de Estado de 1982 hasta las elecciones para presidente y vicepresidente del 3 de noviembre de 1985....

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -III-

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -III-: En esta tercera parte, entramos a tiempos bastante oscuros pues se desarrollaron en lo más fuerte de la Guerra Interna, y fue en ese context...

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -II-

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones en Guatemala -II-: Continuando con los datos electorales, damos un salto desde 1950 hasta 1966, cuando el Jefe de Estado, coronel Enrique Peralta Azurdia perm...

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones de Guatemala #1En el m...

La redondez del cuadrado: Historia de las Elecciones de Guatemala #1En el m...: Historia de las Elecciones de Guatemala #1 En el marco de nuestro próximo proceso eleccionario, creo es pertinente repasar un poco la hist...

8 oct 2011

Manuel Baldizón, o la herencia de “Guayacán”



Virgilio Rodríguez Macal, escritor guatemalteco de lectura obligatoria a nivel primario, escribió tórridas novelas con temáticas tradicionalistas. En su libro “Guayacán”, el autor narra una historia de aventuras que tiene como protagonista a un valiente petenero que rechaza la mundana urbanidad de la capital y vuelve a su terruño (Rodriguez Macal, 1978); como escenario, el entonces frondoso e impenetrable norte del país, olvidado por la sociedad; el lejano Petén.

Manuel Baldizón es originario de esa tierra, región sin Estado y sin ley, como en tiempos de Guayacán. Petén ha prosperado y se ha acoplado con el resto de la región, coincidiendo su auge económico con el aparecimiento de un benemérito, personaje que ha tomado por asalto la política nacional.[1]

No estudió en las universidades de la élite (Llorca, 2005) ni ha querido seguir las reglas de los actores hegemónicos del país, un outsider juvenil, diferente a quienes han gobernado al país, un líder carismático, pragmático.

Calificar de pragmático a Baldizón es entrar al debate de si tiene o no ideología[2], pues poco puede hablarse (Sartori, 2010) que un pragmático pueda tener ideología. En el esquema de análisis de Sartori, las mentalidades políticas que se identifiquen como pragmáticas y de centro, son flexibles y fácilmente mudables.

La política no es un fenómeno monótono e inmutable, ni puede hablarse de pragmatismo ni ideologismo puros (Sartori, 2010), Baldizón tiene ideología, lo que se comprueba al contrastar la entrevista (Coronado, 2011) utilizada para este análisis con la tipología y definición de Manuel Alcántara. Según este autor son tres ejes (Alcántara, 2003) sobre los que puede medirse la posición ideológica de un partido político, de la forma siguiente:

En materia económica, a) Baldizón está de acuerdo con que el sistema de pensiones siga siendo de público, menciona que el IGSS es de beneficio social[3]; b) respecto al fomento de la industria como instrumento de ataque al desempleo, también la ha propuesto[4], planea mayor intervención estatal en la promoción de inversiones[5] en agricultura y c) como filosofía política del partido, hay que recordar que LIDER es una escisión del oficialismo y ahora han formado una alianza, quienes han promovido fuertemente políticas de cohesión social, programas que Baldizón ha prometido dará continuidad. En esa línea está la propuesta de crear un Bono 15.

En el tema de valores es donde el pragmatismo de Baldizón se difuma y la ideología resalta, siendo el conservadurismo la constante en su discurso: a) está a favor del endurecimiento de las penas y en especial, la de muerte[6], b) en cuanto a la asimilación de las minorías, él habla de la unidad nacional; c) el respeto a los valores tradicionales; Baldizón ha convertido la campaña política en una cruzada[7]. d) Admitió la ilegalidad del aborto en un reciente foro y e) parte fundamental de su lema de campaña es el rescate de las posturas morales y culturales tradicionales, en especial el énfasis a la unidad familiar.

En el eje de la importancia de la globalización y articulación económica y arancelaria con el resto de países de la región y del mundo, ha sido ambivalente en sus opiniones[8], como empresario se ha beneficiado del comercio regional.[9] Está a favor de la lucha contra el narcotráfico y en la necesidad de colaborar internacionalmente al respecto.

Baldizón tiene una ideología, la centro derecha, pues si bien está de acuerdo con un rol intervencionista del Estado en la economía, el polo conservador es muy fuerte en su mentalidad, al hablar Alcántara (Alcántara, 2003) de preceptos sobre “lo que es éticamente bueno y malo” el énfasis es evidente en el tradicionalismo y en cuanto al poder, este debe residir en el pueblo y quien está con el pueblo, tiene el poder, es decir, buscarlo él mismo. (Coronado, 2011)

El heredero de “Guayacán”, de la floreciente provincia pródiga, puede conquistar con su mensaje y carisma al electorado y convertirse en el próximo Presidente de la República.

Bibliografía

Alcántara, M. (2003). ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos políticos latinoamericanos. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Coronado, E. (1 de abril de 2011). Tengo una energía absoluta para cambiar a la nación. Siglo 21 .

Llorca, J. C. (6 de marzo de 2005). El diputado conspicuo. El Periódico .

Rodriguez Macal, V. (1978). Guayacán. Guatemala, Guatemala: Piedra Santa.

Sartori, G. (2010). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial.


[1] “…pese a la fortuna que ha amasado, no ha podido interactuar con los estratos superiores de lo que sería la aristocracia local, si Guatemala tuviera una. (Llorca, 2005)

[2]Somos social humanos; nuestra ideología es de centro y nuestro ícono a seguir es Jesucristo, aquel hombre que a los 33 años cambió la historia del mundo y la partió en dos. El antes y después. Un joven de 33 años que hasta el día de hoy, después de 2011 años, sigue siéndose escuchado en las casas.” (Llorca, 2005)

[3] “Creemos en los pactos colectivos de trabajo y en la oportunidad que nos dio don Juan José Arévalo Bermejo con la creación del Código de Trabajo y la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Hay que fortalecer sus derechos.” (Coronado, 2011)

[4] Hay que generar el capitalismo progresista, el capitalismo del progreso o capitalismo humano, que consiste en darle la oportunidad a los sectores sociales, campesinos, rurales y del interior que tengan opción a participar dentro de la generación de riqueza. (Coronado, 2011)

[6] “De nada sirve que vaya a un proceso una persona que asesina y luego se queda varios años alimentándose del Estado; entonces la gente se burla de la Ley, le ha perdido el respeto. Yo quiero que se rescate, pero para eso se necesitan medidas estrictas y la aplicación de la pena de muerte es vital”. (Coronado, 2011)

[7] “creemos que el gobierno de Dios tiene que estar en el corazón de todos los guatemaltecos para que exista paz y tranquilidad” “me hubiera fascinado ser un hombre de fe, de guía” (Coronado, 2011)

[8] Su postura de negativa al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) parecería absurda si se toma en cuenta que como empresario, dueño de inmobiliarias, hoteles, rutas de transporte de pasajeros y carga, entre otras empresas, resultaría beneficiado por el acuerdo comercial. Es más, dice,“…no es que esté en total desacuerdo, pero exige que se tomen medidas para proteger a la población de los efectos negativos del Tratado. Pide iniciativas de fomento, subsidios para la ganadería y la agricultura y planes de mitigación económica para las poblaciones damnificadas.” (Llorca, 2005)

[9]A partir de 2001, Cernor, la empresa que distribuye la cerveza Tecate en Petén y de la que Baldizón es propietario, tuvo una guerra comercial sin cuartel por la distribución en ese departamento. “Llegó al punto que nos puso la cerveza a quetzal en algunos lugares y en otros regalaba el producto para sacarnos del mercado”, dice una fuente de la Cervecería Centroamericana, propietaria de la marca Gallo.” (Llorca, 2005)

4 sept 2011

"Cuánta falta nos hace el respeto"

 por Leonardo Boff

LinkReproduzco el inicio del artículo del exsacerdote brasileiro Leonardo Boff del 28 de agosto de 2011, donde nos recuerda la filosofía del doctor Albert Schweitzer, teólogo, médico y organista alemán, les comparto ese primer párrafo y dejo el link entero aqui.

La cultura moderna, desde sus albores en el siglo XVI, está asentada sobre una brutal falta de respeto. Primero hacia la naturaleza, tratada como un torturador trata a su víctima con el propósito de arrancarle todos sus secretos (Bacon). Después, con las poblaciones originarias de América Latina. En su Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias (1562) cuenta Bartolomé de las Casas, como testigo ocular, que los españoles «en sólo 48 años ocuparon una extensión mayor que el ancho y largo de toda Europa y una parte de Asia, robando y usurpando todo con crueldad, injusticia y tiranía, habiendo sido muertas y destruidas veinte millones de almas de un país que habíamos visto lleno de gente y de gente tan humana» (Décima Réplica). Luego esclavizó a millones de africanos, traídos para las Américas, negociados como «piezas» en el mercado y consumidos como carbón en la producción. (para continuar leyendo, hacer click aqui.)

Historia de las Elecciones de Guatemala #1

En el marco de nuestro próximo proceso eleccionario, es pertinente repasar un poco la historia de las elecciones en el país, comienzo dando algunas cifras de los primeros procesos eleccionarios "modernos", del siglo pasado, los inmediatamente posteriores a la Revolución de Octubre de 1944. Sin duda fueron los comicios más libres que se habían celebrado hasta entonces.



El Presidente Arévalo entregó la presidencia al mandatario electo en el nuevo Estado Revolución, actualmente Mateo Flores. En la fotografía de arriba puede verse en medio de ambos mandatarios al entonces presidente del Organismo Judicial, Arturo Herbruger, quien posteriormente fue vicepresidente de Guatemala de 1993 a 1995.

Datos tomados, los primeros, de "El Candidato Blanco y el Huracán" de Juan José Arévalo y el segundo dato de "Breve historia contemporánea de Guatemala" de Jorge Luján Muñoz.

3 sept 2011

El Lienzo de Quahuquechollan y la Conquista de Guatemala


Septiembre es mes patrio y gracias a que estoy cursando "Historia General de Guatemala y Centroamérica" en la Rafael Landívar, asistí junto a los compañeros de clase a la Universidad Francisco Marroquín, donde se expone una interestante presentación sobre el Lienzo de Quahuquechollan, cuya reciente interpretación reescribe los libros de historia al darle mayor importancia a una segunda incursión conquistadora, del año 1527, liderada por Jorge de Alvarado, quien comandaba una alianza entre españoles y guerreros quahuquecholtecas para conquistar lo que ahora se conoce como Guatemala.

Los topónimos actuales de muchas cabeceras municipales y departamentales fueron establecidos así por los españoles gracias a que fueron antes "nombrados" por estos nahuas, quienes habían formado la alianza como parte de la ayuda de los españoles les brindaron para liberarse de los mexicas, tambien conocidos
como los aztecas, quienes les cobraban tributo. El símbolo, puerta de entrada de Guatemala lo escriben estos indígenas con la ceiba, también la primera imagen elegida por los independentistas de 1821, como propia de la identidad guatemalteca y que puede ser apreciada encabezando este texto.

Fascinante retazo de nuestra historia, que da pie a mucha más investigación y análisis de los cruentos años de la Conquista: primeros indicios de la identidad mestiza guatemalteca.

Enlaces sobre el tema aquí y aquí.

21 ago 2011

RELANZAMIENTO DE "LA REDONDEZ DEL CUADRADO"


Vuelvo a escribir en el blog, tarde ya para comentar sobre la campaña y buscarle algún sentido a las noticias que pasan, pero siento que hay una necesidad de expresarme en libertad y ahora que por mi segunda carrera leo y escribo mucho sobre sociedad, historia, política y Derecho, creo poder hacerlo aquí y colaborar en algo con el debate de ideas, al menos.

10 jul 2011

Facundo Cabral (1937-2011)


Asesinado vilmente en Ciudad de Guatemala

Alfonso Bauer Paiz (1918-2011)


"-Toda la vida he sostenido que la política no debe ser ajena a la ética. Soy completamente antimaquiavélico. Lenin dijo: “acaso no en la familia nos exigen que nos mantengamos con moralidad”, y cuántos miembros tiene una familia, si mucho 50, entonces, ¿Cómo a funcionarios del Estado que influyen sobre millones de seres humanos no se les va a exigir que actúen con ética?." -Alfonso Bauer Paiz

5 jul 2011

El Leviatán de Hobbes, contrato y paradigma


El ser humano y su continuo estado de guerra civil a causa de su natural egoísmo, sólo es contenido por un Estado garante de la paz y el orden, por medio del método inductivo se analiza la obra de Thomas Hobbes Leviatán, llegando a la conclusión de que estas ideas son vigentes y que el Estado es el paradigma capitalista del orden.

Una mente brillante para la política y la sociología, Thomas Hobbes[1], apologeta del absolutismo, fue influido por las teorías mecanicistas para explicar la naturaleza de Descartes y Galileo mediando entonces en su método de aproximación a la sociedad. Su adhesión política a la causa absolutista en la atribulada polémica entre Rey y Parlamento en Inglaterra dio como resultado un extenso estudio de la naturaleza del hombre y de la necesidad de una República[2].

En Leviatán[3], Hobbes justifica la necesidad de una soberanía única y la imposibilidad de romper el contrato social que le da fundamento legítimo a la organización estatal y justificar al monarca absoluto, buscando congraciarse con el entonces soberano, en la querella de ideas y sangre que éste mantenía con la burguesía inglesa, que apoyaba al Parlamento en la Guerra Civil[4], en la lucha por la supremacía y de la limitación del poder absoluto del monarca.

La idea central, del libro, -de que el ser humano vive en continuo estado de guerra civil a causa de su ambición, egoísmo y demás pasiones y sólo un Estado soberano puede mantener la paz y el orden- (Hobbes, Thomas. Leviatán, Capítulo XVII, página 163) es expuesta por el autor sin justificaciones divinas ni mágicas, lo no agradó a quienes quería lisonjear ya que las consecuencias obtenidas por Hobbes en su trabajo intelectual develaban una más profunda y compleja relación entre la República y los súbditos y de la relación mutua entre estos.

Ante la justificación de la existencia de esta República, Hobbes demuestra que para evitar la guerra civil perpetua, el soberano es incuestionable, lo que en la práctica justifica empíricamente del ya conocido derecho divino que le sobraba al soberano inglés de la época, pero que es la idea fundamental (la versión pesimista) en la que coincidieron pensadores como Locke y Rousseau, en el sentido la existencia de un contrato social.

Estos pensadores, a diferencia de Hobbes, no se aproximan al tema partiendo de lo que iguala al hombre con el animal, sino partiendo de lo que los diferencia, abriendo la puerta para considerar al ser humano desde su individualidad, la idea del hombre naturalmente bueno, pervertido posteriormente por la sociedad.

Si bien buscaba contentar a los soberanos absolutistas y justificar su poder omnímodo, Hobbes se cuida siempre de nombrar en Leviatán al “soberano” de una forma genérica, no como la dignidad personal de un hombre a quien la divinidad ha elegido, sino dando la posibilidad, de acuerdo con el convenio llevado a cabo por los súbditos a que existan diversas organizaciones políticas para su República.

Este Leviatán, el peligro de su omnipotencia o la necesidad de su crecimiento es fundamental en el actual debate ideológico, ante la dominación de las ideas neoliberales que dejan al Estado, únicamente su misión represora y vigilante, en cumplimiento de lo expresado en Leviatán por Hobbes a pesar de sí mismos, (Dávalos, Pablo. Neoliberalismo político y “Estado social de derecho”, 2008) ya que al propugnar únicamente el “Estado de Derecho” se deja de lado el interés común, que ideas más benignas como las de Locke y Rousseau propusieron posteriormente.

La construcción de la idea del Estado legada por Hobbes, es una idea plenamente capitalista (Holloway, John. Cambiar al mundo sin tomar el poder, España, 2002) idea que los bolcheviques no tomaron en cuenta al tomar el poder del Estado, idea que, según Holloway demostró su fracaso con la caída del bloque soviético.

La represora República descrita en el Leviatán, perfeccionada y fetichizada por el sistema capitalista es ideológicamente creada para cumplir con los fines de la burguesía, promover su desarrollo y en ningún momento ser una institución neutra, susceptible de su conquista y sostenible mantenimiento, como trataron de hacer los bolcheviques al transformar (pero no desaparecer) desde sus cimientos al régimen zarista[5] de Rusia.

La relevancia contemporánea de las ideas de Hobbes da lugar para múltiples interpretaciones, desde quienes lo consideran un promotor del estado absolutista, pasando por la justificación del Estado mínimo de los liberales hasta el benefactor de los socialistas. Aunque rodeado de ideas anticuadas y reaccionarias, la concepción de Hobbes del hombre y del Estado siguen vigentes, esperando ser reinterpretadas y cuestionadas.


[1] (1588 – 1679).

[2] Así llama Hobbes al soberano “Dios Mortal”, al Leviatán en su libro, es el Estado.

[3] Publicado en 1651.

[4] Guerra Civil Inglesa (1642-1649) entre el rey Carlos I de Inglaterra y el Parlamento Inglés, provocado por el despotismo del monarca, ya que los parlamentarios, apoyados por la burguesía, buscaban se les reconocieran derechos civiles y políticos, libertad económica y se establecieran limitantes al poder del rey.

[5] En 1917, la Revolución Rusa llevó al poder por primera vez en la historia a la dictadura del proletariado, tomando el control de un estado capitalista.