Mostrando las entradas con la etiqueta Santiago Atitlán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santiago Atitlán. Mostrar todas las entradas

18 ago 2009

Atitlán, siempre Atitlán...


Leí mucho, escribí algo y pensé bastante en mis breves días junto al lago de Atitlán. Viajar en camioneta siempre es una experiencia y si el viaje de ida fue rápido y sin problemas, el regreso fue cansado, el bus iba apretujado y la monotonía era desesperante, afortunadamente -y de tanto dormir- ayer domingo me pude despertar a las cinco y media de la mañana, preciso momento para olvidar al ferry que salía de San Pedro a Santiago a las seis y disfrutar, con todos los sentidos y con el alma el amanecer del nuevo día, saliendo el sol de entre las montañas de Chimaltenango, con los grandes volcanes de San Pedro, Tolimán, Atitlán tan cerca y los lejanos Fuego y Acatenango, cuya sola visión recuerdan lo cerca que en realidad me encuentro de casa y del estrecho pañuelo de tierra que es este país. Reparador y útil descanso.

9 mar 2009

Unos comentarios de prensa

Julio Arango
Conocí a Julio Arango en una conferencia organizada en Sophos a propósito de la presentación de un libro bastante polémico. Intervino en el espacio de comentarios y lo que dijo me pareció que contribuyó al tema, lo saludé y platicamos un rato sobre las jornadas heróicas de 1962, cuando la muchachada universitaria se levantó en manifestaciones callejeras contra el corrupto y represor gobierno ydigorista. Mi abuelo estuvo allí y también lo mencioné en la plática. No puedo juzgar su actuar como Procurador de los Derechos Humanos ni en el resto de su servicio público pero me cayó muy bien, lamento su fallecimiento.
Santiago Atitlán y la Limpieza Social
Hoy en El Periódico salió un reportaje demasiado corto y poco informado sobre las muertes que denominados grupos organizados llevan a cabo allí y en San Lucas Tolimán. La situación es un secreto a voces en este bello pueblo, el cual me consta, está lleno de gente industriosa, muy trabajadora y que no se deja engatusar, un saludo a ese pueblo y ojalá tuvieran buena prensa alguna vez.
Provocador Zepeda
Andrés Zepeda en su columna del viernes pasado tocó el tema clave, el tema de fondo de la problemática guatemalteca: el acceso a la tierra, la Reforma Agraria, palabra que es en realidad un tabú del tamaño de los monolitos de Quiriguá y que es casi pecado recordar en ciertos círculos, ¿culmen del comunismo o facilitadora del desarrollo? la Reforma Agraria merece ser discutida y hacer que vuelva con fuerza al debate nacional, polarizado con temas como una pequeña y débil Cohesión Social y la nueva Ley de Armas.
Para qué mencionar que el título es muy provocador pues utiliza la campaña favorita de los señores de la nueva y libre derecha: ProReforma pero con una adición, una importante adición a la que yo me adscribo: ProReforma... pero Agraria! Al menos para cobrar relevancia como proyecto de país y que hasta se pueda llegar a reformar la Constitución Política de la República para hacerla posible.

24 sept 2008

La lucha por el RENAP

En varios municipios del país, sobre todo en Quetzaltenango, las municipalidades no quieren dejar que funcione el Registro Nacional de Personas (RENAP) en lugar de los antiguos Registros Civiles, por considerar que se viola la autonomía municipal y que se les privará de fondos que entraban a las arcas municipales.

Considero que estas razones son falsas y tendenciosas, pero no vale la pena criticar estas actitudes sin antes comprender que el proceso de comunicación entre RENAP y el poder local fue un diálogo de sordos, donde cada quien quiso imponer su único punto de vista; es cierto que todos somos guatemaltecos, pero la visión que se tiene por ejemplo, acá en la capital del RENAP, sus evidentes ventajas y certezas, no es una idea compartida en ciertos lugares del interior, pues siento que no se fué suficientemente claro al recalcar estas ventajas, aprovechando ciertos líderes locales en regar desinformaciones, sobre privatizaciones, precios altos, control social, venta de organos.

Siento que aún estamos a tiempo en que, luego de la desición del Presidente Colom y el Congreso de la República -que a mi entender fue consecuente y positiva- de no ceder a las presiones de estos líderes locales, se puede llegar a un entendimiento pacífico que beneficie a la población y al final modernize el sistema de identificación de personas en todos los 333 municipios del país.

Por supuesto que el RENAP debe seguir siendo vigilado muy de cerca para que no exista un alza de los precios de los documentos o inscripciones y sobre todo, que transmita la certeza y seguridad que todo registro público debería transmitir.

*foto: Futura sede del RENAP en Santiago Atitlán, Noviembre 2007.

14 jul 2008

Hace un año, Santiago Atitlán

Hace un año me fui a vivir a Santiago Atitlán, hermoso pueblo en la orilla sur del lago de Atitlán, por causa de mis prácticas de Derecho. Habiendo realizado un intercambio cultural al exterior, me ilusionaba mucho hacerlo al interior de Guatemala. La experiencia de seis meses, como cualquier cosa en la vida, tuvo sus puntos buenos y malos, pero sobre todo, marcó el fin de mi vida como universitario y me modificó la cotidianiedad como no me pasaba en casi seis años.
Colaborar en la oficina, llevando los procesos civiles, laborales y de familia que me correspondieron, apoyando a la Cruz Roja y a otras instituciones dando charlas y realizando actividades para la población fueron experiencias valiosas que me hicieron perfilar mi vida, moldearla de una u otra forma.
Mencionar aquí cada experiencia, cada persona que conocí en mi vida allá en Santiago sería muy largo, acá en el blog se mencionan muchas cosas, sólo quiero recordar a mis dos queridas amigas, que el Destino hizo nos amigaramos y apoyáramos en difíciles y solitarias circunstancias; me refiero a Elvia Cuxevá y Jacqueline Piox.
Vivir en el interior del país, sobre todo en una región de población indígena, es una experiencia recomendable para cualquier capitalino. Lecciones de vida al estar lejos del hogar son siempre deseables en el crecimiento y desarrollo espiritual, mental e intelectual de cualquier persona.
Casualmente, el 14 de enero de 2008 fue el día que regresé de Santiago a establecerme de vuelta a Ciudad de Guatemala. Seis meses de tropiezos, consolidaciones y estudio.

1 jul 2008

Tokoloshe Chapin en España

Ja, ja, ja. No, no me fui a la península sino que un compa bloguero, el Agnóstico Apático quien escribe en La Mancha en la Libreta posteó unas palabras, con motivo de su segunda venida a Guatemala; el blog de por sí es muy interesante y está en mis recomendados, pero también y en esta ocasión damos nuestra opinión sobre la cooperación internacional el blog hermano de este La Prensa Negra y este su Tokoloshe Chapín. El compañero A.A. debió haber coincidido conmigo cuando estuve viviendo en Santiago Atitlán.

19 feb 2008

Entre LOST, el Derecho Laboral, dos chavas y una gran borrachera...

Estuve revisando, y a pesar que estuve 6 meses en Santiago Atitlán, razón por la que no escribía mucho en este blog, el mes que menos postié fue octubre, el cual fue un mes muy feliz y en cambio, cuando estoy más triste es cuando más posteo, ya sea escribiendo algo o en canciones, fotos, como fuere.
Eso comprueba la tesis que el bloggear, en vez de deprimirme más, como supuse alguna vez, me sirve de consuelo, sobre todo al encontrar tan buenos blogs como los que llevo descubriendo estas últimas semanas, léase el del Black Panero, Líneas discontinuas y algún otro por alli.

Por cierto, les cuento que estoy comenzando a estudiar para mis privados, tarea nada fácil y ciertamente tediosa, voy entrándole al utópico Derecho Laboral.

Por otra parte, me coloqué soberana borrachera el sabado en casa de mi amigo Valde, sobran los comentarios, hay fotos por alli o están por ser publicadas.

Sigo pensando en una y medio platicando con otra, igual pienso poco en las dos y las dos duelen, así que ni vale la pena ahondar (ver fotos del pinguino más abajo para entender).

Como han visto, sigo loco con la serie LOST, la sigo en su cuarta temporada, al día con respecto a los Estados Unidos. Emocionante, la recomiendo.

Que rico es volver a escribir después de días de películas.... ha salido mero monumental, sobre todo en el gasto de tiempo, pero allí voy comentando las ganadoras del Oscar que hé visto hasta hoy.

Saludos desde la montaña urbana.

Chris W.

14 ene 2008

Primeros municipios 2008 en el Proyecto Katok Paa


El viernes 12 de enero aproveché el final de mis pasantías en Santiago Atitlán y viajé a pie, microbus y camioneta por esos municipios, algunos famosos y otros olvidados, de la región nor-occidental del departamento de Sololá.


Saludos!!! ya se viene política de nuevo, el año 2007 hasta hoy termina para mí, luego les explico por que.


Desde mi casa en Guate, al fin... y que bueno y que malo....


Chris

20 nov 2007

Miseria e injusticia en Santiago y sus alrededores

El volver a mi realidad en Santiago me ha hecho reflexionar, desde las ultimas dos semanas. La situación social que se vive aqui, que por diversos motivos había estado pasando por alto me dio muy duro el día de ayer y más hoy.
Resulta que ayer ayudé a traducir para el Ministerio Público local sobre un conflicto entre residentes gringos en San Marcos la Laguna. Nada especial, gente bastante intensa y que les da la gana vivir aqui, pero al ver funcionar el sistema acusatorio penal en Guatemala, comparado con lo que ellos esperaban, me dio mucha pena. Supuestamente se debía haber arraigado a la acusada, es decir, hacer que no pudiera salir del país, inmediatamente. Pero dichas solicitudes sólo proceden en 6 o 7 días hábiles.... imposibilitando la medida de garantía, ni su éxito en absoluto.
Por otra parte, hoy tuve un encontronazo muy fuerte con la pobreza extrema. Para hoy tenía establecida una audiencia en juicio de aumento a la pensión alimenticia, de SESENTA QUETZALES para al menos CIENTO CINCUENTA, para un solo menor... mi patrocinada, de 16 años, tenía un pequeño hijo ya, Edson, de año y medio y esta desesperada por conseguir un aumento, ellos son de San Pablo la Laguna, un hermoso pero pobrísimo municipio de los que rodean el lago. Con mucha pena vimos como el padre de la criatura negaba el aumento, descaradamente mintiendo sobre su profesión y ya lleva tres meses sin pagar los míseros Q60.... la mirada de mi patrocinada, su desesperanza, la ropa que vestía, lo avejentada que estaba para sus 16 años... la edad de las ilusiones... que pena, que lástima en verdad, que se puede hacer'?? claro, vamos a seguir el procedimiento que la ley establece, pero uno se queda frustrado, pues el sistema es lento en soluciones y exhaustivo en requisitos... Cuando va a cambiar todo esto?

14 nov 2007

Radio San Pedro 106.3



Junto a mi compañera y amiga Elvia Cuxeva asistimos ayer 13 a un programa radial a San Pedro, conducido por el intérprete del Bufete, Inocente "Chente" Bocel. Hablamos de la violencia intrafamiliar, nosotros somos "expertos" en la tematica ahora!! muy interesante, es agradable ser entrevistado y estar en radio en general. Lo llevo en la sangre, seguro.

12 nov 2007

Aventuras en el Lago







En estos recientes y duros dias, he logrado visitar varios lugares de los alrededores, Panajachel, San Andres Semetabaj y San Pedro la Laguna, espero, en el tiempo que me quede aqui en mis prácticas, seguir viajando, viajar es vivir!!!. Gracias a la gente que me ha estado acompañando en estos dias tambien!

13 oct 2007

Am-Burgués

Actualmente vivo en Santiago Atitlán, solo los fines de semana he estado volviendo a mi hogar en la Ciudad de Guatemala y siempre lo hago en carro "particular" digamos. Ayer fue distinto, me vine a la ciudad en camioneta, en la Atiteca, que hace la ruta Santiago-San Lucas-Patulul-Cocales-Santa Lucia-Siquinala-Escuintla-Guatemala.
El estado de las carreteras no es malo, la camioneta en sí avanzo con buena velocidad, todo bien, en tres horas estabamos en la boca de la ciudad, es decir, subiendo por la cuesta de Villa Lobos, poco despues de dejar Villa Nueva.

Es donde comenzó el caos, es probable que yo, quien por años he tenido la facilidad de movilizarme de otras formas por la ciudad me haya sentido de pronto como confinado a caminar cientos de metros, bajo la lluvia por muy transitadas partes de la ciudad.
Fue una experiencia... y antes no lo habría sido, pues por años usé el servicio de transporte público casi diariamente, en mis días de colegio, pero ayer fue distinto. El tiempo me presionaba, me impresionaban las hordas de cientos y cientos de guatemaltecos desesperados por volver a sus casas esa noche, fue muy interesante comprobar que El Trebol no descansa a las siete de la noche, está en plena ebullición, comprobar también que las paradas y pasarelas principales sobre la Calzada Liberación están bien vigiladas por miembros del Ejercito, en fin, volví por unos momentos a ser un ciudadano de pie, la experiencia fue interesante, me dieron ganas de hacer un reportaje, no se, contabilizando hechos y datos, narrando historias, plasmando lo que la gente hace, piensa, dice en esas horas de apresurado regreso al hogar.
En realidad I-amburgues landivariano y todo, pese a vivir en la Montaña Azul Maya, convivir con la pobreza de la gente de allá, aqui, soy el mismo.

19 sept 2007

Con los Raudales y los Iracundos en Mazate

Aventuras

Sábado 15
Casi a medio día regresamos a Santiago, nos despedimos y descansé como una hora antes de subirme a la camioneta que me sacaba a Cocales, en el viaje conocí a una joven pareja de gringos, Mack de Nueva York y Saul de Nueva Jersey, serán a partir del lunes los remplazos de mi cuate Esteban, el austriaco, que ya se regresa a su país... bonita opción para AFS, me pareció.

Llegando a Cocales, me pareció que la tarde estaba comenzando a caer, por lo que me decido a irme directamente a Mazatenango, donde esa noche me había invitado mi amigo José Miguel a ver a la Super Banda Raudales y a los Iracundos del Uruguay.
Mazatenango es una ciudad hermosa. No tanto por su desarrollo urbanístico, edificios, novedades; no se, es una ciudad pujante, se siente el dinero correr por las calles; la gente es muy alegra y animosa, las mujeres bonitas, el clima, deliciosamente caliente.
Para mí, estando acostumbrado a excentricidades neohippies de San Pedro, a la capitalista y clasista Ciudad de Guatemala y la austeridad y solemnidad maya de Santiago; llegar a Mazatenango, caminar en sus calles, después convivir con su gente, me encantó. Esa ciudad tiene algo especial, siempre lo ha tenido para mí; definitivamente es de mis favoritas de toda Guatemala, un lugar donde fácilmente viviría de darse la oportunidad.

El concierto se llevó a cabo en la discoteca Iguanas Ranas, bastante conocida; está en una esquina, alrededor de un barrio normal en la salida de Mazate para Reu; es bastante grande, con amplia pista de baile y precios decentes pero no exagerados y me gustó la diversidad del público, chavitas de dieciocho, veinte años; parejas de muchos años de casados, grupos de amigos y muchas mujeres, de todas las edades, muchas muy bien arregladas o naturalmente preciosas; un gusto para mí que llevo buen tiempo sin asistir a eventos donde haya mucha gente.
Comenzó tipo diez de la noche, con la Super Banda Raudales, don Jorge, el baterillista, los cantantes Jorge Avalos, Remberto y el guitarrista Mario; cantaron viejos éxitos muy románticos y bailables, me han gustado siempre como grupo pues se conocen de memoria, no caen en la música vieja pero más popular, guapachosa, grupera, son éxitos en español preciosos, interpretados de gran manera, debo mencionar que mi canción favorita fue "Ladrón", tema de la telenovela Leonela, cantada por Jorge Ávalos.

Poco después del final de la banda Raudales, salieron los Iracundos, comandados por su cantante Gianni, e incluyendo a Leonardo Franco, hermano del inmortal Eduardo; un bajista argentino, un bataquero pelón y taciturno, un ponchado guitarrista que tenía miedo escénico y un anciano y carismático tecladista. Tocaron varias canciones, siendo una actuación al nivel de lo que el público esperaba, con algunos grandes éxitos pero sobre todo es un grupo que existe gracias al show personal y el carisma que emana el cantante sobre el escenario.
Terminado el concierto, me logré tomar una foto con Los Iracundos, y luego de varias cervezas nos fuimos de vuelta de Mazatenango, pues no nos quedamos a dormir allí; en cambio, ante la falta de hotel, decidimos quedarnos en la gasolinera Shell de Santa Lucía Cotzumalguapa, tomando cerveza, esperando el amanecer... eran aproximadamente las dos de la mañana cuando llegamos allí.

Domingo 16
Con los Raudales y los Iracundos invadimos la tienda de la gasolinera, de repente, del grupo de patojos borrachos que andaban libando en las afueras del lugar, entró una escultural muñeca que nos enteramos después era Reina de la Feria de Santa Lucía, muy borracha, pero que está muy buena, el autor de estas líneas se tomó foto con ella, junto a los Iracundos, como si fuera uno más!!!
Luego que partió la caravana, nos quedamos cerveceando en la gasolinera, hablando de muchas cosas, la primera vez en meses que platicábamos con mi cuate; muy bueno y realmente, no nos pasó nada, a esas horas de la madrugada duermen los ladrones.
Ya mas o menos a las cinco y media de la mañana nos preocupamos de los buses que fueran pasando para Cocales, al final decidimos tomar solo un bus que nos llevara hacia allá, estábamos molidos, medio cansados, medio borrachos y a las seis y media comimos huevos con frijolitos a la orilla de la carretera, cuando el sol comenzaba a despuntar.

Tomamos un microbús para Patulul y nos tomamos fotos en el parque; en la Terminal de buses estaban vendiendo lechones, grandes y pequeños, todos gruñendo como locos, eran mercancía, decidimos irnos a la brava, en pickup para San Lucas Tolimán. A medio camino, exactamente por el Parcelamiento Pampojiá se descompuso el pickup, que iba sobrecargado con cocos y personas y tomamos otro, más afortunado, que nos llevó a San Lucas.
Es un pueblo muy bonito por el que yo no caminaba desde 2003, el parque está limpio, lleno de árboles, los paisajes, las artesanías, la tranquilidad fue lo mejor de todo. Ya estábamos a punto
de caernos allí mismo cuando un pickup nos ofreció llevarnos a Santiago, sobre unos sacos de semilla, cómodos.
Aquí en Santiago dormimos unas tres horas y salimos a San Pedro, donde seguimos bebiendo en distintos lugares, hasta que ya hastiados y yo sin un centavo, nos decidimos dormir, ya tipo once de la noche.

10 sept 2007


Resultados electorales en Santiago Atitán: 100% de votos escrutados

Tomás Chiviliu Quievac del Comité Cívico Electoral K´im Jaay: 2,242 votos 21.56%

Manuel Reanda Pablo de la UNE: 2,657 25.55%

Carlos Esquina Petzey del PP: 1,899 18.26%

Antonio Sapalau de la GANA: 1,040 10.00%

Manuel Reanda Pablo gana como nuevo alcalde municipal de Santiago Atitlán, conocido como Maachiq.

1 sept 2007

El lunes fué la presentación de este proyecto de investigación en el cual colaboré haciéndo un análisis del Código Municipal, vean el título, me interesa que esté en Español y en Tzu´tuujil

Más fotos del taller...




30 ago 2007

Taller de Pintura

Taller de Pintura en la Escuela Oficial Rural Mixta Jornada Matutina del Cantón Panaj, Santiago Atitlán, 29 de agosto de 2007

Con mis cuates Jacobo y Diego, de tercero y segundo primaria, aqui un mural chapin-aleman.



Otros aspectos del taller, cuyas pinturas serán expuestas el Primero de Octubre en el Salón Municipal Juan Sisay... como vemos, Santiago es un pueblo que tiene en los ojos el azul de sus volcanes y el amor por la pintura se siente por todos lados.

23 ago 2007

ENTENDER EL OTRO PARA REFORMAR EL UNO
Una de las razones que me trajeron aqui a vivir a Sololá por estos seis meses, además de terminar lo mas pronto posible mis prácticas en la carrera de Derecho, también tenían un profundo significado familiar, generacional si se quiere. No solo por estar saliendo de casa es que este ha sido un gran cambio, es que también me estoy atreviendo a vivir en la otra Guatemala, la que no nació hablando español, la que tiene traumas, gustos, ídolos y costumbres tan distintas a mi Guatemala.
En el mes y pico que he estado aquí, he aprendido dos cosas, una a no sobreestimar, a no idealizar al indigena, al maya, al nativo de estas tierras. Son materia pura de naturaleza humana, son igual de perversos, ambiciosos, envidiosos, cariñosos, agradecidos y talentosos que nosotros, la Guate afortunada.
Pienso que pese a opiniones de todo tipo que he escuchado al venir aqui, incluso de mis mismos compañeros con los que comparto pasantía, la más correcta ha sido la de mi papá, quien en su momento vivió en su EPS algo también parecido, también él en Sololá, en una pequeña aldea en pleno conflicto armado, siguiendo su ejemplo es que estoy aqui.
Pero tengo mis propios planes, mis propias vivencias y estoy muy satisfecho que me he abierto camino por mi propia cuenta en todos los campos, sin pedirle nada a nadie y sin seguir consejos o sugerencias a veces tan estúpidos... en fin, ha sido un buen mes y pico.
Volviendo al tema de esta entrada... ir al otro, conocerlo, para conocerse uno, me parece importantísimo, si esta experiencia la tuvieran más personas, quienes acomodados en su estilo de vida postmoderno, liberal y alienante, no comprenden las grandes realidades del país.
Saludos a mis lectores
Desde la montaña azul
CG

22 ago 2007



Viaje a San Pedro-San Marcos-San Juan y San Pablo la Laguna

En el Muelle de Santiago, con el Volcan San Pedro atras.


La bella y pequeña iglesia de San Pablo la Laguna, cada uno de los pueblos es una pequeña joya, algunos estan mejor que otros, pero no estan tal olvidados, gente de estos municipios es la que atiendo yo, aunque este viaje fue turistico y preliminar, espero conocer a fondo... sobre todo San Pedro.