
29 abr 2009
La canción estaba en lo correcto

28 abr 2009
Paranoias porcinas desinformativas
Desinformación, paranoia, miedo, escaso presupuesto, mentiras, ampulosas declaraciones, contradicciones, usos locales tapando el ojo al macho, desviaciones de las noticias sangrientas que diariamente nos corroen, tenemos que enfrentarlo entre todos, no le des besos a nadie ni apretón de manos y es pecado estornudar... salud pública, pandemia, palabras feas y poco funcionales salen a luz sin significado. Hay poca información fidedigna y hay que estar tranquilos, templanza diría Carlomagno. La gente sólo excusas para no trabajar, aún así se las pelan todo el tiempo, a veces me incluyo yo y a veces me lleva el río.26 abr 2009
Arrasa el ANC, Jacob Zuma accede al poder en Sudáfrica
Pese a conseguir en 8 de las 9 provincias sudafricanas grandes victorias, el ANC no logra la mayoría de 2/3 que se necesita para tener completo control del país. En la provincia del Western Cape ganó la DA, toda la diferencia en esta elección con las anteriores es la aparición de un segundo partido negro y fuerte: COPE.23 abr 2009
El amor por los libros (a propósito de hoy)

22 abr 2009
Tu lugar en la sociedad
El barrio donde creciste, el sanatorio u hospital donde naciste, el parvulitos, los centros de estimulación temprana, las clases de equitación, piano, inglés y baseball. Los intercambios culturales, ir de au pair, las becas, las Ués gringas, españolas, las carreras, tu diversificado. Donde te graduaste de colegio. Tus conocidos, los que llamas amigos, tu familia. No se puede escapar fácilmente del estigma social. Guatemala está esquematizada, piramizada tal y como lo vemos arriba, las masas ignorantes y trabajadoras laboran sin descanso todos los días, en la burguesía tratamos de salir adelante como se pueda, la punta de la pirámide se la pasa muy bien estrellando carros caros, dándose sus lujos, comprando en Europa cosas.21 abr 2009
Muertes
Conocí poco a mi bisabuelo. Cuando volvió de Estados Unidos, a finales de los ochentas, ya era un hombre anciano pero lleno de vitalidad que nos quiso mucho a mi hermana y a mí e incluso se mantenía al tanto de nosotros. Cuando lo veíamos (siempre estaba haciendo mandados, atareado y febril) mi hermana lograba arrancarle una sonrisa con sus risueños abrazos y demás atenciones, aunque fué una influencia lejana en mi vida, mi bisabuelo me hereda dos cosas importantes, además de mi arqueado de cejas y el bendito moreno de mi piel: lo fundamental del trabajo constante y un sentido de cuidado personal, sin grandes comidonas, sin vicios y aún retirado, teniendo la cabeza ocupada en algo. Que descanse en paz.
Si quieres hacer feliz a alguien
que quieres mucho, dícelo hoy,
sé muy bueno.
Si deseas dar una flor,
no esperes a que se mueran
mándala hoy con amor.
Si deseas decir Te quiero a la gente
de tu casa, al amigo cerca o lejos.
En vida Hermano, en vida.
No esperes a que se muera la gente
para quererla y hacerle sentir tu afecto;
tú serás muy feliz, si aprendes a hacer
felices a los demás.
Nunca visites panteones,
ni llenes tumbas de flores,
llena de amor corazones.
En vida Hermano, en vida.
20 abr 2009
Lost y la religión; artículo del Chicago Tribune

Sobre Locke, Starbuck y fe mientras 'Lost' se acerca a los 100 episodios
Maureen Ryan, The Watcher, Chicago Tribune
Programas con guión que se atreven a hablar de religión raramente lo hacen bien. Sólo se necesita recordar la valiosa pero poco valorada y breve serie de NBC “The Book of Daniel” como prueba de ello.
Tal vez los espectadores –o mejor dicho las grandes televisoras –no están listas aún para series que traten sobre creencias específicas. Por tocar el tema de forma marginal, programas del estilo de “Supernatural” y “Buffy la Caza vampiros” normalmente pueden hablar de religión e imaginería religiosa sin sufrir las consecuencias, “Savin Grace” de TNT al menos ha intentado examinar temas espirituales pero el drama ha sido desigual en cuanto a ese tema (entre otros).
De todas formas, los programas destinados a complacer y entretener a las audiencias usualmente obvian hablar sobre las grandes preguntas sobre la fe, Dios y la duda.
“Lost”, (que se transmite a las 8 p.m. Centro los miércoles por ABC), uno de los programas más apasionadamente seguidos de la historia de la televisión, libremente ha examinado temas espirituales y sus preguntas a lo largo de cinco temporadas. “Battlestar Galactica”, el programa que más se parece a “Lost” en densidad y ambición, concluye su cuarta y última temporada como la comenzó –con sus personajes debatiendo sobre la existencia y las intenciones de Dios.
Robots asesinos y osos polares –¡ahora sabemos qué le hacía falta a “The Book of Daniel”!
Ya seriamente, tenemos que darle a “Lost” puntos extras por el “timing”. Unos días antes de la Pascua (en Semana Santa concretamente), transmitió un episodio en el cual un personaje que había muerto revivía, recibiendo órdenes especiales de esa poderosa y aún no vista fuerza que ha estado manipulándolo todo.
Por lo que parece –incluyendo la beata expresión en su rostro –John Locke (Terry O’Quinn) ahora es “el elegido” de la isla. Sin nos adentramos en la especulación, sería difícil no ver a Ben Linus (Michael Emerson) como el ángel caído –alguien que pensó que estaba combatiendo por el bien pero que perdió su alma en el camino.
Como sea fue fuere Ben –un ángel caído o simplemente un manipulador –seguramente ahora está en el infierno. La isla, que lo hizo comparecer a un juicio “estilo Humo Negro” no le aplicó la pena de muerte, pero tendrá que vivir sabiendo que dejó morir a su hija y que ahora debe servir a Locke, a quien Ben considera patético.
Hay muchas deliciosas fintas de ambigüedad cuando hablamos de Locke y Ben, lo que hace a sus interacciones siempre de las más intrigantes y densas. ¿Quién es el malo y quién el bueno? Nunca está claro (lo que da fe de los excelentes guiones del programa y la magnífica actuación de los actores).
Tal vez la isla no quería realmente que la hija de Ben, Alex, muriera, tal vez Ben fue perdonado por que estuvo (al igual que Abraham) dispuesto a sacrificar a su descendencia. ¿Por qué querría la isla que Alex muriera? ¿Es algo bueno y necesario que Locke ahora sirva a tal entidad?
¿Qué o quién es Locke a fin de cuentas? El título del episodio del ocho de abril era “Dead is Dead”, ¿pero realmente es verdad?
Para ser un hombre que murió al inicio de esta temporada, Locke se mira muy vivo y sano en los episodios recientes. Si el título es correcto y realmente se encuentra “muerto”, ¿tiene la isla poder para devolverle cierto tipo de “vida” y utilizarlo para sus propios fines? ¿Sólo está vivo si permanece en la isla?
Al igual que el padre de Jack (Matthew Fox), Christian (John Ferry), Locke volvió a la isla en un ataud, pero sigue la voluntad de la reservada entidad que controla a la isla. Esta entidad es o habla por medio del misterioso y aún no visto Jacob. Conocer a este tipo será bastante interesante. No cuento con información confidencial, pero es razonable pensar que conoceremos a Jacob tarde o temprano (después que lo conozcamos, sin duda surgirán más preguntas que respuestas con respecto a él, sabiendo cómo funciona “Lost”).
Kevin, un comentarista de mi más reciente post sobre “Lost”, resaltaba que últimamente el viaje de Kara “Starbuck” Thrace de “Battlestar” sigue paralela a la de Locke – los dos “mueren” pero regresan a la vida para cumplir con ciertos eventos.
Ese comentario me hace comparar las vidas –y renacidas – de Locke y Starbuck (mientras conducía a una reunión de Pascua el domingo).
Ambos personajes buscan la redención de sus pecados pasados. Ambos se han pasado la vida en una especie de purgatorio –inseguros de su propósito vital, engañados por los demás, preguntándose si su existencia tiene algún significado. Starbuck se da cuenta que ser “la elegida” tiene mucho de carga como de bendición y Locke aún debe descubrir esta realidad.
“Todo esto ya ha pasado y volverá a pasar” –es una frase que se escucha frecuentemente en “Battlestar”, y los personajes en “Lost” han estado debatiendo si pueden cambiar el pasado o el futuro. (Para disentir por un momento, si el programa ha tenido un defecto en una fuerte e intrigante temporada, ha sido que la matemática de los viajes temporales ha sido muy confusa la mayor parte de las veces.)
Pero la buena noticia es que aún si ciertos eventos parecieran destinados a ocurrir (y a volver a ocurrir), incluso si algunas personas o civilizaciones parecen destinadas a la autodestrucción, al menos la redención personal es posible. Es lo que “Lost” y “Battlestar” parecen estar diciéndonos, al menos a mí. Incluso con curvas históricas y vueltas al pasado, incluso cuando la historia parece estarse repitiendo, los individuos tienen cierto albedrío y el cómo esta libertad es utilizada importa.
¿Sintonizar cada miércoles? Ya no se trata de un asunto de libre albedrío para los fans de “Lost”. Especialmente ahora que el tiempo se está terminando para el drama isleño. Un reciente anuncio de prensa de la ABC indicó que el episodio que se transmitirá el veintinueve de abril será el número cien. Además, la próxima será la última temporada de la serie.
Y sólo Dios sabe que haremos cuando termine.
18 abr 2009
El treceavo episodio de LOST tiene referencias a Star Wars
La secretividad en los proyectos de la Iniciativa Dharma; ver de nuevo a los número mágicos de LOST, descubrir datos interesantes del Dr. Pierr Chang y tal vez ver uno de los episodios más cómicos de Hurley Reyes hacen que esta historia sea muy interesante, no sólo por el tema principal que es la historia de Miles Stume, el tipo que se comunica con los muertos que llegó en el carguero a la isla a principios de la cuarta temporada. LaFleur y Kate siguen de protagonistas y quien otra vez está saliendo de sus "vacaciones" protagónicas es el Dr. Jack que aunque siga de empleado de la limpieza, sutilmente vuelve a demostrar carácter en el momento correcto. Cada vez mejor rumbo al final de temporada.16 abr 2009
Amores inconvenientes

La corrección política, las buenas costumbres y casi siempre la falta de interés del objeto del afecto (léase estudiada y amistosa indiferencia) prohíben y hacen carísimo a nivel personal declarar amores sin química segura, riesgo latente y pérdida perpetua.
El sacrificio inevitable de ciertos tipos de amistades que acarrearía este tipo de declaraciones y la creación de incómodos silencios e indeseados alejamientos hace necesario enterrar esos sentimientos profundamente en el olvido y esperar –desear- que aparezca otra persona, que tenga esta o aquella característica a las amadas pero que no entre en complicaciones y con quien la química sea perfecta, natural, espontánea… el chispazo como diría mi abuela. Silencios, mentiras y apariencias acallando amores inconvenientes.
Decir otra cosa a lo que realmente queremos decir, actuar de forma diferente a como nos sentimos ocasiona, en distintos grados, ansiedad y tristeza, pues no se está viviendo plenamente, no se conquista nada, tímidamente se deja para mejor ocasión, para un futuro abstracto y ambivalente toda oportunidad de realización, de amor, deseo, cariño y ternura.
15 abr 2009
Las mentiras que estamos obligados a aceptar
Sigo desde hace menos de dos años la serie televisiva norteamericana LOST, la que en sus primeras temporadas se basó en el drama humano de los personajes y que ahora, buscando responder demasiadas preguntas que no fueron contestadas en su momento, recae en la ciencia ficción para explicarnos puntos importantes de la trama.13 abr 2009
Un poquito de Benedetti nunca cae mal

Comfortable - John Mayer
A propósito de ciertos rollos con los que uno sigue trabado... a pesar de la alegre semanita libre y un dia loco en el trabajo.
Salu!
Death is Death: doceavo episodio de LOST y uno de los mejor actuados
Cuando John Locke y Ben Linus comparten escenas en LOST, uno se vuelve testigo de una gran capacidad actoral y del guión, ya que estos personajes son quienes soportan la mayor parte del peso en el sentido "mitológico" de LOST; lejos de momentos dramáticos, románticos o de redención, la historia entre Locke y Linus ha estado marcada en la desconfianza, la manipulación y el odio del primero y el ansia de aprender de la Isla y de la fé en la misma por parte del calvo.
Un episodio que al igual que mucho de esta temporada ha servido para responder algunas preguntas de las anteriores y a explicar viejos misterios, como el origen del Humo Negro, pero que no tiene la fuerza de la historia que existia, incluso, en la cuarta temporada, ahora estamos muy perdidos en un sentido bastante literal: la trama es un miserio, se pierde tiempo en detalles, personajes han perdido toda importancia (o nunca la tuvieron como Lapidius) o simplemente hace falta algo. No se puede quejar uno de tremendas actuaciones del detestable y manipulador Ben, quien definitivamente junto con John Locke y el nuevo LaFleur han sido las constantes de esta rarísima y complicadísima quinta temporada.Que aproveche.
8 abr 2009
5 abr 2009
Recuperar la fé
3 abr 2009
Se vienen elecciones en Sudáfrica

Como segunda fuerza a tener en cuenta es el nuevo COPE, partido que propone al pastor metodista Mvume Dandala para presidente, supuestamente se trata del ala de centroderecha del ANC, queda ver si se consolidan como la alternativa real a futuro de quitar del poder democráticamente al ANC o se disuelven luego de estas elecciones.
Mvume Dandala
La DA, cuyos orígenes se pueden remontar a las organizaciones políticas blancas liberales fuera de la estructura del Apartheid, lleva como candidata a la presidencia a la Alcaldesa de Ciudad del Cabo, Hellen Zille, quien se destacó por muchos años como una clara defensora de la democracia y en contra del sistema anterior al 94 y que ha realizado un gran trabajo en su puesto pese a la obstaculización que ha sufrido de parte del partido oficial y del Gobierno, lograron el segundo lugar en las elecciones de 2004 pero apenas con el 20% de los votos, su fuerza se concentra en Ciudad del Cabo y en aquellos puntos del país donde hay presencia de mestizos y blancos, claro que cuentan con candidatos negros y son un patido representativo de la diversidad cultural local. Se podría decir que pertenecen a la centroderecha.
HELLEN ZILLE1 abr 2009
Un poco de la Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas parte I
El pasado fue publicada una nueva normativa en el Diario Oficial, contenida en el Decreto Número 9-2009 del Congreso de la República que entrará en vigor este mes, se trata de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas. Esta nueva normativa tiene como objetivo prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y la trata de personas, la atención y protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicios ocasionados.
Esta normativa crea una Secretaría específica para tratar el tema, adscita a la Vicepresidencia de la República y describe los procedimientos y las penas que se impondrán a quienes los cometan.
Se modificarán algunos artículos del Código Penal, entre ellos el referente al delito de violación, que anteriormente se definía como:
"Comete delito de violación quien yaciere con mujer en cualquiera de los siguientes casos:
- Usando de violencia suficiente para conseguir su propósito.
- Aprovechando las circunstancias, provocadas o no por el agente, de encontrarse la mujer privada de razón o de sentido o incapacitada para resistir.
- En todo caso, si la mujere fuere menor de doce años.
En los casos prescritos la pena a imponer será de seis a doce años."
Ahora, la nueva normativa es distinta, quedando de la siguiente forma:
"Quien, con violencia física o psicológica, tenga acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, y obligue a otra persona a introducírselos a sí misma, será sancionado con pena de prisión de ocho a doce años.
Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad, o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie violencia física o psicológica.
La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de otros delitos."
El cambio en la norma es amplio e interesante, incluyente de más hechos que pueden darse y que antes no se les tipificaba de esa forma. La especificación en la norma busca que no hayan ambiguedades, queda en manos del Ministerio Público probar y del Juzgador juzgar cada caso pero al menos es una herramienta más que busca frenar este tipo de delitos.
En una próxima oportunidad un poco más del contenido de esta ley.

