28 sept 2008

Buscando lo desconocido

Cada vez está mas cerca el examen. Más presión, más estudio. Todo está saliendo bien y saldrá mejor todavía pero está costando bastante.
Nos platicamos, tal vez posteo algo hasta el fin de semana.
Cristián

Malinche


La palabra malinchismo, es un término de la cultura popular mexicana que se utiliza para caracterizar una conducta frente a lo extranjero:

Malinchismo es la preferencia de lo extranjero frente a lo nacional.

Malinchismo es un deseo de sentirse extranjero antes que mexicano.

Malinchismo significa oportunismo, traición a lo propio en favor de lo foráneo.
El término tiene su origen en
La Malinche, una mujer que acompañó a Hernán Cortés y a quién ayudó como guía e intérprete. Gracias a la ayuda de esta mujer, los conquistadores fueron capaces de establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra del Imperio Mexica.

27 sept 2008

xoxo


reunión familiar de hueva... que incentivo si se suponía me quería ir a Pana... pero ni modo.... ni ganas de publicar.

25 sept 2008

Sorry boys, I´ll better remain LOST

No me voy a Pana este finde como lo llegué a pensar; tengo un fructífero repaso el sabado hasta medio día y luego, compromisos familiares ineludibles. Pana no se está moviendo y llegará el tiempo en que todo salga como debe ser.

Solo quisiera estar lejos, cerca del Lago


¡El Lago! Visión que encanta, purifica y tranquiliza. Un trozo de cristal místico, cuya potente energía se percibe por los sentidos, sólo con aproximarse a su playa. Alejado de la pestilencia urbana, la frialdad del concreto (entre otras frialdades bipolares) y apartado de las mundanas trampas capitalinas, donde envidias, orgullos, putencias y plasticidades son lo que abundan.

Lejos de la presión, lejos, descansando en una hamaca, junto a una pila de libros y periódicos, buena música y algo de alcohol. Solo cierro los ojos y me veo allí, tranquilo, sin tener que estar escapando a presiones mentales, ni estar ventilando mi vida personal en el blog, sin tener que estar al tanto del facebook, del correo, del celular ni la Universidad.

Una semana de paraíso es todo lo que necesito, para seguir adelante.

24 sept 2008

La lucha por el RENAP

En varios municipios del país, sobre todo en Quetzaltenango, las municipalidades no quieren dejar que funcione el Registro Nacional de Personas (RENAP) en lugar de los antiguos Registros Civiles, por considerar que se viola la autonomía municipal y que se les privará de fondos que entraban a las arcas municipales.

Considero que estas razones son falsas y tendenciosas, pero no vale la pena criticar estas actitudes sin antes comprender que el proceso de comunicación entre RENAP y el poder local fue un diálogo de sordos, donde cada quien quiso imponer su único punto de vista; es cierto que todos somos guatemaltecos, pero la visión que se tiene por ejemplo, acá en la capital del RENAP, sus evidentes ventajas y certezas, no es una idea compartida en ciertos lugares del interior, pues siento que no se fué suficientemente claro al recalcar estas ventajas, aprovechando ciertos líderes locales en regar desinformaciones, sobre privatizaciones, precios altos, control social, venta de organos.

Siento que aún estamos a tiempo en que, luego de la desición del Presidente Colom y el Congreso de la República -que a mi entender fue consecuente y positiva- de no ceder a las presiones de estos líderes locales, se puede llegar a un entendimiento pacífico que beneficie a la población y al final modernize el sistema de identificación de personas en todos los 333 municipios del país.

Por supuesto que el RENAP debe seguir siendo vigilado muy de cerca para que no exista un alza de los precios de los documentos o inscripciones y sobre todo, que transmita la certeza y seguridad que todo registro público debería transmitir.

*foto: Futura sede del RENAP en Santiago Atitlán, Noviembre 2007.

21 sept 2008

Thabo Mbeki renuncia a la presidencia sudafricana

Líder de Sudáfrica por más de una década, presentó su renuncia hoy domingo ante el Parlamento. Para la Sudáfrica post-Apartheid se trata de un shock sin precedentes este "golpe de Estado" técnico-legal, pero no es de extrañar en la historia de los Jefes de Estado sudafricanos, sólo basta recordar la salida del Primer Ministro Voster a mediados de los setentas y "la movida de silla" que sufrió en 1989 P.W. Botha.
La democracia sudafricana es aún más joven que la guatemalteca y la de varios países en América Latina, apenas existe desde 1994 y le ha costado consolidarse dada la asuencia de nuevos líderes en el Congreso Nacional Africano (CNA), luego de los Mandela, Govan Mbeki y Sisulu y los fallos de la generación siguiente (Tokio Sexwale, Jacob Zuma y Cyril Ramaposa), la generación de quienes lucharon en los setentas y ochentas contra el gobierno de minoría blanca que gobernaba el país.
El gobierno que está por terminar fue extremadamente exitoso en cuanto al crecimiento económico, la subida de la clase media negra urbana y la estabilidad del país. Pero en mi opinión, como obsevador e interesado en la política sudafricana, existen cinco problemas que hace falta solucionar y que deben solventarse muy pronto.
  1. La insatisfacción social ante el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres, es decir, que tanto la riqueza como la pobreza han trascendido las barreras de raza, pero el número de personas pobres ha aumentado grandemente.
  2. La alianza entre sindicatos-comunistas-CNA duró bien durante La Lucha, pero luego de la victoria y a la hora de gobernar efectivamente, se ha erosionado. Las tendencias dogmáticas han perdido contra lo pragmático y exitoso del programa económico del Ministro de Asuntos Financieros Trevor Manuel.
  3. La violencia que tanto afectó una vez terminado el conflicto político no ha disminuído, el asesinato de granjeros blancos, las mafias y el crimen en general tienen asfixiado al país.
  4. No se ha consolidado un segundo partido político que pueda tener esperanza de mejorar la democracia partidista.
  5. La política exterior sudafricana ha sido una verguenza con respecto a Zimbabwe, no ha sido constructiva ni enérgica en el resto del subcontienente y no ha tomado un liderazgo globa.

Bipolar Princess

Gente de que hoy si, mañana, ya no. Cuesta ilusionarse y hacer las cosas bien para después quedarse dependiendo de alguien que de la noche a la mañana cambia de opinión.
Al menos me dí cuenta a tiempo, hay que tener los ojos bien abiertos.