29 jul 2009
Retrato del colegial reflejado
28 jul 2009
27 jul 2009
Fabiola vence el Gran Desafío
26 jul 2009
Ya comenzó la FERIA DEL LIBRO EN GUATEMALA!!!
Las Ferias de libro del Parque de la Industria son eventos grandes, con mucho marketing y amplia gama de oferta a disposición de la clientela potencial. Cursos de yoga, iluminación personal, academia de policía, religiones, indigenismo, anime, nostalgia, todo tipo de literatura se encuentra presente estos dias en Guatemala, lo que nuestro mercado puede ofrecer. 23 jul 2009
Pobres gentes por Lev Tolstoi
En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa... La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acogedor. El suelo de tierra apisonada está cuidadosamente barrido; la estufa sigue encendida todavía; y los cacharros relucen, en el vasar. En la cama, tras de una cortina blanca, duermen cinco niños, arrullados por el bramido del mar agitado. El marido de Juana ha salido por la mañana, en su barca; y no ha vuelto todavía. La mujer oye el rugido de las olas y el aullar del viento, y tiene miedo. Con un ronco sonido, el viejo reloj de madera ha dado las diez, las once... Juana se sume en reflexiones. Su marido no se preocupa de sí mismo, sale a pescar con frío y tempestad. Ella trabaja desde la mañana a la noche. ¿Y cuál es el resultado?, apenas les llega para comer. Los niños no tienen qué ponerse en los pies: tanto en invierno como en verano, corren descalzos; no les alcanza para comer pan de trigo; y aún tienen que dar gracias a Dios de que no les falte el de centeno. La base de su alimentación es el pescado. "Gracias a Dios, los niños están sanos. No puedo quejarme", piensa Juana; y vuelve a prestar atención a la tempestad. Después de decir esto, el pescador arrastra la redes tras de sí por la habitación; y se sienta junto a la estufa. -¿Yo? -exclama Juana, palideciendo-. Pues nada de particular. Ha hecho un viento tan fuerte que me daba miedo. Estaba preocupada por ti. -Sí, sí -masculla el hombre-. Hace un tiempo de mil demonios, pero... ¿qué podemos hacer?
Ambos guardan silencio. -¿Sabes que nuestra vecina Simona ha muerto?
Juana calla. El pescador frunce el ceño; su rostro adquiere una expresión seria y preocupada.
Juana no se mueve.
20 jul 2009
Hace 65 años: El Complot para asesinar a Hitler
El 20 de julio de 1944 un grupo de altos funcionarios y oficiales del Ejército Alemán (Wehrmacht) llevó a cabo un atentado contra Adolf Hitler y un intento de Golpe de Estado, buscando terminar con el régimen nazi en Alemania y concertar la paz con los Aliados; Claus von Stauffenberg (en la foto de arriba) fue el oficial alemán que valientemente colocó la bomba que acabaría con la vida del líder nazi, que estaba llevando a la destrucción a Europa y culpable de las graves atrocidades contra la Humanidad, y luego logró escapar coordinando desde Berlín lo que sería un levantamiento concertado muchos meses antes.

En el mapa de arriba puede notarse que el gesto de los conspiradores se difuminó en su sentido político realista al triunfar el 4 de junio de 1944 la invasión Aliada en Normandía, el famoso Día-D, donde británicos y estadounidenses tomaron en pocas semanas una cabeza de playa suficientemente grande para lanzar grandes operaciones y conquistar la mayor parte de Francia, causando gigantescas pérdidas a los alemanes, por otro lado, Roma caía y Varsovia se sublevaba patrióticamente, esperando la ayuda que nunca llegó de los soviéticos. Con la mayor parte de Francia, Polonia e Italia conquistadas, ya no quedaba más que luchar en el centro de Europa, por lo que los Aliados veían pronto el final de la guerra, no queriendo saber nada de negociaciones separadas. Parte del plan de los conspiradores era arrestar a las Waffen SS, terribles soldados fieles a Hitler, comandados por Heinrich Himmler y a Hermann Goering, jefe de la Aviación Militar Alemana (Luftwaffe).

En la foto de arriba, a la izquierda Adolf Hitler y a la derecha, en voluminoso uniforme, Hermann Goering, segundo al mando del Tercer Reich (Imperio) Alemán.
En esta foto, Hitler le muestra a Benito Mussolini, dictador italiano, los destrozos que causó la bomba colocada por Stauffenberg, foto del mismo 20 de julio.
Restos de la mesa que salvó la vida a Hitler, dentro de la sala de conferencias. Cabe mencionar que el lugar donde estaba ubicado el Cuartel de Hitler era en Prusia Oriental (actualmente Polonia) y se le llamaba "la Guarida del Lobo".
En esta foto, del día de hoy, el Estado Alemán rinde homenaje a los fusilados en ese mismo sitio, parte de los conspiradores que se atrincheraron en el Ministerio de Defensa, en Berlín, donde fueron copados y arrestados, siendo enjuiciados de forma sumarísima y posteriormente ejecutados. El golpe fracasó por que al no fallecer Hitler, gran parte de los mandos estatales no siguió las instrucciones de los conspiradores, siendo la situación revertida rápidamente por las Waffen SS y a su vez, siendo arrestados centenares de oficiales que se habían sumando al Golpe, la represión posterior fue brutal, persiguiendo incluso al gran héroe alemán: el Mariscal de Campo Erwin Rommel, que fue obligado a cometer suicidio para salvar a su familia al descubrirse su participación en el Golpe.
En conclusión, un atentado fallido que no deja de ser heróico, si recordamos el nivel de control que tenía el régimen nazi sobre la totalidad de la sociedad alemana, siendo el Ejército el único ente con la capacidad de terminar con esa situación, pero desde entonces, todos, pueblo, nazis, Ejército y sociedad alemana se unieron en ese dramático final, la absoluta derrota que se concretó con la caída de Berlín, suicidio de Hitler y rendición alemana, en abril y mayo de 1945.
Libros de libros

Y a veces me parece un poco extraño...
A propósito de una reunión sabatina muy agridulce, confrontativa y aburrida.
16 jul 2009
12 jul 2009
8 jul 2009
Enseñanzas agridulces de un mal día
6 jul 2009
La mejor contraportada posible: El Abogado del Diablo
5 jul 2009
Domingo trágico en Tegucigalpa
3 jul 2009
Honduras: ¿Triunfo o fracaso de la Comunidad Internacional?
Los acontecimientos que iniciaron hace poco más de una semana, cuando el entonces presidente en funciones Manuel "Mel" Zelaya destituyó a su Jefe de Estado Mayor y al Ministro de la Defensa, ante la poca colaboración del Ejército Hondureño para alistar todo para la frustrada encuesta del domingo 28 de junio, ha cambiado el escenario político centroamericano profundamente. 