Cada vez está mas cerca el examen. Más presión, más estudio. Todo está saliendo bien y saldrá mejor todavía pero está costando bastante.28 sept 2008
Buscando lo desconocido
Cada vez está mas cerca el examen. Más presión, más estudio. Todo está saliendo bien y saldrá mejor todavía pero está costando bastante.Malinche

La palabra malinchismo, es un término de la cultura popular mexicana que se utiliza para caracterizar una conducta frente a lo extranjero:
Malinchismo es la preferencia de lo extranjero frente a lo nacional.
Malinchismo es un deseo de sentirse extranjero antes que mexicano.
Malinchismo significa oportunismo, traición a lo propio en favor de lo foráneo.
El término tiene su origen en La Malinche, una mujer que acompañó a Hernán Cortés y a quién ayudó como guía e intérprete. Gracias a la ayuda de esta mujer, los conquistadores fueron capaces de establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra del Imperio Mexica.
27 sept 2008
xoxo
25 sept 2008
Solo quisiera estar lejos, cerca del Lago
24 sept 2008
La lucha por el RENAP
21 sept 2008
Thabo Mbeki renuncia a la presidencia sudafricana
Líder de Sudáfrica por más de una década, presentó su renuncia hoy domingo ante el Parlamento. Para la Sudáfrica post-Apartheid se trata de un shock sin precedentes este "golpe de Estado" técnico-legal, pero no es de extrañar en la historia de los Jefes de Estado sudafricanos, sólo basta recordar la salida del Primer Ministro Voster a mediados de los setentas y "la movida de silla" que sufrió en 1989 P.W. Botha.- La insatisfacción social ante el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres, es decir, que tanto la riqueza como la pobreza han trascendido las barreras de raza, pero el número de personas pobres ha aumentado grandemente.
- La alianza entre sindicatos-comunistas-CNA duró bien durante La Lucha, pero luego de la victoria y a la hora de gobernar efectivamente, se ha erosionado. Las tendencias dogmáticas han perdido contra lo pragmático y exitoso del programa económico del Ministro de Asuntos Financieros Trevor Manuel.
- La violencia que tanto afectó una vez terminado el conflicto político no ha disminuído, el asesinato de granjeros blancos, las mafias y el crimen en general tienen asfixiado al país.
- No se ha consolidado un segundo partido político que pueda tener esperanza de mejorar la democracia partidista.
- La política exterior sudafricana ha sido una verguenza con respecto a Zimbabwe, no ha sido constructiva ni enérgica en el resto del subcontienente y no ha tomado un liderazgo globa.
Bipolar Princess
17 sept 2008
La utilidad/belleza del blog y Dante Liano
(leído, vívido y vivido anoche)
IX
Hay una mesa deshabitada y pobre, y una luz sagrada y pobre, un aire sucio y pobre, y varios platos manchados de comidas de ayer o de anteayer; esta es el alma que te busca; hay periódicos leídos y releídos, crucigramas llenos, y tres o cuatro sillas devencijadas; hay una cama estrecha y demasiado usada por un cuerpo que busca en ella el olvido y, degraciado, encuentra el sueño. Hay, en fin, óyelo, una necesidad de que estés, porque es un grito no dicho de espaldas a la oscuridad, de frente a la ventana en donde jamás hay claridad, sino el deseo de franquearla, de sellar las coversaciones imaginadas en las que tú vinieras y me salvaras.1
1 Dante Liano, El viaje de los mártires, Cuentos Completos, Tipografía Nacional, 2008, pág. 221
(sospechado, imaginado y posible)
Capricornio: No ponga mala cara ante las presiones, si no lo tiene encontrará nuevo cariño.2
2 Paráfasis del Horóscopo de hoy en Siglo Veintiuno.
Labellezadetenerunblogescomentarcosasquelepasanaunorealespenosasfeaschulas.
16 sept 2008
Apoyo a Evo, unánime en América del Sur
Al menos hay líderes que tienen cierta cuota de realismo, de memoria histórica y que actúan de manera activa en la pacificación de sus vecinos, es el caso de los sudamericanos que buscan apoyar el sostenimiento del gobierno de Evo Morales y que cese la violencia en Bolivia.Un país tan grande, rico y diverso no puede hundirse en la desesperación, sino que debe existir un respeto por la democracia y sobre todo, el saber luchar por las conquistas de los últimos años y por la redefinición de Bolivia como un nuevo país, con una nueva coyuntura social y política.
No es Bolivia el mejor ejemplo de las transformaciones sociales posibles y deseables en Nuestra América. Su líder máximo ha demostrado ser un hombre impulsivo y necio y el apego a Venezuela lo hace volátil.
Pero suficientes experiencias violentas hemos tenido en la región como para que los vecinos también conspiren en contra de un gobierno legalmente establecido y que recientemente ganó un referendo. Todos parecen tener muy presente Guatemala, 1954.
A ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Más info aquí.
Fotografía tomada de AP Photos/Aliosha Márquez
15 sept 2008
14 sept 2008
Guatemala en Centroamérica y el 15 de Septiembre
Este 15 es el día de todos los Centroamericanos, no sé si de independencia de España hace 187 años, sino pienso que podría reconfigurarse para hacer una Centroamérica más grande, panameña, beliceña y dominicana. "El Día de Centroamérica", donde celebremos nuestra diversidad, futuro y esperanza, siempre con la idea que la unión hace la fuerza.YO NO QUISIERA SER DE AQUI
Yo no quisiera estar aquí.13 sept 2008
Mi Top 7: Aprendiendo a querer Guatemala
1. Los alrededores y precisamente el Lago de Atitlán, aunque me gusta todo el Altiplano y Bocacosta, con sus volcanes, clima, y gente.
2. Los característicos y hermosos trajes típicos que aún usan muchas mujeres indígenas, poco a poco he ido conociendo más y diferenciándolos, aprendiendo a respetar a la persona debajo del traje.
3. La Ciudad de Guatemala, mi ciudad, mi historia e identidad mestiza.
4. Todo el rollo Petén-Tikal-El Mirador, ruinas, grandezas, belleza.
5. El Atolito, tostaditas, tamalitos, chuchitos, arroz con loroco, pollo con loroco
6. Las guatemaltecas son topadas, la verdad, pero entran en la lista.
7. Bohemia Suburbana.
12 sept 2008
... (2)

Mientras, cambiando el tono de tan sólo jugar con un poco de ocio y rabia, de postear otra entrada en este blog que sea deprimente, obsesivo y maniático y pensar otra vez en los recientes objetos de mi afecto me pongo a pensar el tiempo que he pasado destruyéndome a mí mismo, saboteándome y dañándome, recordando, razonando sobre el pasado, tomándomelo demasiado en serio, cargando con penas ajenas y que por quedar bien acepto, cuando en realidad no quiero; todo por el miedo a quedar solo.
Este año 2008 y sobre todo la segunda mitad del año me han demostrado que el masoquismo de la primera mitad del año al final sirvió para terminar de quemar puentes con toda una serie de personas, muchos recuerdos dolorosos y sobre todo, dejando atrás cada vez más al tímido patojo que se graduó del colegio hace ya ocho años.
En estos meses me estoy atreviendo a superar uno de mis últimos grandes retos: la carrera universitaria. Al menos es un tema en el que con esfuerzo, paciencia y perseverancia pienso que puedo afrontar.
El respeto a uno mismo es la dignidad; pero es ¡tan difícil respetarse a uno mismo! Se sufre cantidades por el miedo a quedar en el ridículo, a quedar en soledad, a no dejarse llevar por la corriente, la tendencia, la mitología en que los demás viven sus vidas.
Afuera hay gente muy valiosa, digna de ser conocida y querida; me asombro al darme cuenta que poco a poco el pasado se marchita y el futuro se va creando día a día, todo evoluciona, cosas, incluso personas que hacían mucho bien ahora son una carga para el espíritu, retraen, fuerzan, dificultan las cosas, la necesaria transformación del espíritu.
Hace unos meses me describí de esta forma:
"...En cambio yo me encerraba en la comodidad de dos o tres amigos leales, centenares de libros en la biblioteca y la esperanza en que una vez salido de ese descerebrado establo, las cosas serían diferentes. En la universidad, gracias a mi maravilloso y recordado viaje a Sudáfrica, regresé a tono, conseguí algunos buenos amigos, muchos compañeros, dos rivales y una enemiga. Mi resumen de esos años fue su simple mediocridad que aún así me hizo sobresalir. Perdí tiempo valioso en la nada. Tuve experiencias fenomenales, no me arrepiento, pero ahora entiendo que pude haber conocido más, tomado más, gozado más y sentido mucho más...."
Lo rescato por que es una descripción descarnada, plana, evaluada; como el área destruida por un huracán, donde nada de lo anterior quedó en pié, donde el daño que fue causado hace fácil el volver a apostar ¿Por qué?: no podré sentirme peor, más desnudo, más vulnerable.
Pero septiembre no es febrero ni el tiempo pasa en balde, por lo que sigo animándome a seguir respirando sin recordar, a soñar con ilusión, a buscar ánimo en la dificultad, apoyo en mi gente, sentido a mi futuro y un poco de emoción… otra vez.
7 sept 2008
Gracias a la Vida, que me ha dado tanto...
Consideraciones luego del caso: "Prensa Negra vrs. Las Buenas Conciencias"

No volveré a tocar el tema hasta que se presente una buena ocasión; pero no está de más comentar algunos resultados o conclusiones que se sacaron en este blog con motivo de la polémica de hace unos días y que todos conocemos.Lo que yo llamo "La Libertad Bloggera" lo entiendo como la libre disposición, por parte de una o varias mentes humanas de esta herramienta, el blog. Con esa disposición se puede hacer lo que se quiera, si no se quiere tener blog es un derecho, si no se quiere leer un blog también, si no se quiere comentar, dar premios, evangelizar, consumir, hablar de política, pues cada quien tiene derecho a no involucrarse con blogs que no le interesen.
- Nunca publicar nombres o fotos de personas que específicamente no quieran salir acá,
- Publicar exclusivamente lo que yo leería, lo que a mí, Cris Guerra me interesaría, sin conveniencias, por quedar bien con gente o por puro compromiso.
Desde mediados de abril de este año logré definir y poner plenamente en práctica estas dos normas personales en lo que concierne a este blog, pero por supuesto anteriormente a eso no las aplicaba, no las había considerado, pero considero que son los únicos límites auto-impuestos (aunque hablar de los temas de seguridad y delicados de Guatemala también han quedado fuera de la temática del blog).
Comento estas consideraciones pues creo que la libertad es imposible ejercerla sin su correspondiente dosis de responsabilidad personal, por lo que los intentos de enlistamiento, marginalización y etiquetamiento que determinados blogs quieren hacer caer sobre todos, en primer lugar son inútiles, en segundo son aberrantes a la libre voluntad de las personas y en tercer lugar, son estúpidas por que frenan el pensamiento diverso -divergente-.
Saludos, feliz semana a mis lectores
C.G.
4 sept 2008
La Prensa Negra ha Muerto
Luego de la muerte de César en el Senado Romano, durante el famoso Idus de Marzo, Marco Antonio su amigo y aliado, tomó la palabra ante el Foro, el respetado espacio en que se fundó parte de nuestra civilización y ante toda Roma que lo escuchaba expresó unas cuantas palabras de tristeza y dignidad por el crimen cometido, recordando en todo momento que a su alrededor, los mismísimos conspiradores pompeyanos y republicanos aún lucían sus togas manchadas con la noble sangre del finado cónsul.Las mido yo, sin embargo, el día de hoy pues quiero referirme al imprevisto final de LA PRENSA NEGRA GUATEMALA, blog polémico, chingón, pesimista, provocador e hijoeputa por antonomasia, azote de las buenas conciencias que al parecer campean en la blogsfera chapina, tan intolerante, inquisidora y oscurantista como lo es la gente de carne y hueso.
La finalidad, a mi entender, que leí el sitio ahora desaparecido desde sus comienzos, fue siempre de intentar sorprender, contradecir, chingar y ejercer la libertad (a veces un incómodo y sarcástico libertinaje) blogger, siendo un sitio iconoclasta, inconformista y criticón hasta de su propia fama y relativo éxito mediático.
Taladrando nuestros oídos con sus temáticas tristes, absurdas, fantasiosas o simplemente la expresión del ciudadano de a pie, que vive y siente en su alma la anomia de violencia, lo vacío que nos ha dejado por dentro tanta podredumbre humana que encontramos día a día en las calles, una persona que de cuando en cuando se valía de un blog para romper con los cánones de lo establecido, para ampliar los límites de la tolerancia, de nuestros chapines y sagrados escrúpulos, que rompió límites, influyendo en muchos de los subsecuentes blogs que nacieron a lo largo de este año y centavos que estuvo “on line”
¿No te expresás vos bloggero, a través del sitio que libremente decidiste abrir y llenar con los temas que te interesan, de los que querés hablar, de lo que te apasiona para vivir?
¿O vos, lector y lectora, no te perdiste por un momento en esta efímera distracción, olvidando las cosas malas, aprendiendo, alegrándote o simplemente para que el comentar o leer y pensar sirvieran para una válvula de escape, para que sintieras correr la sangre por tus venas?
La Prensa Negra fue un blog polémico, visitado, muy conocido y mordaz. Pero será un blog que hará mucha falta en este tenue y breve espacio “on-line” ante la inevitable e incontrolable estandarización que se busca realizar por medio de los listados de blogs, las categorizaciones, las etiquetas, los controles, todo de lo que al menos yo busqué escapar al momento de comenzar mi blog personal.
La Inquisición ha vuelto. Procesos sumarísimos se emplean ahora para advertir la culpabilidad de un blog, su categorización y la marginalidad y exclusión es la pena a imponer.Es una lástima y a la vez una oportunidad.
1 sept 2008
Artículos que mandan a la reflexión... y a la acción
El hecho que no este dedicándole tanto tiempo al blog ni comentando o alegando por acá no quiere decir que no pueda leer de vez en cuando algo que valga la pena entre tanta porquería de los medios de comunicación guatemaltecos, hoy salieron estos dos artículos, de los cuales dejo acá los links e incluyo un párrafo, a mi gusto fundamental de lo que tratan los columnistas. Una vez más, el hecho de recomendar y sacar en este blog las palabras de alguien más no significan que los esté apoyando ciegamente ni que apoye/promueva a quienes acá son mencionados, simplemente me remito a lo que escriban, sean quien sean y que sea un tema en el que estoy de acuerdo.En fin, basta de razones y explicaciones y acá están los links.
¿Lo ven o suben el vidrio del auto?






