
A continuación del Gobierno de Cerezo, se convocan elecciones para finales de 1990, siendo los partidos contendientes los siguientes:
- DC postuló a Alfonso Cabrera y a Marco Antonio Villamar Contreras, dirigente revolucionario.
- UCN volvió a postular a Jorge Carpio Nicolle y a Manuel F. Ayau para vicepresidente.
- Movimiento de Acción Solidaria (MAS), de reciente creación postuló a Jorge Serrano y a Gustavo Espina Salguero.
- El Partido de Avanzada Nacional (PAN) a Alvaro Arzú y a Fraterno Vila.
Efraín Ríos Montt no pudo participar con su recién creado Frente Republicano Guatemalteco (FRG), lo que fortaleció al MAS. Esta elección demostró el debilitamiento de la Democracia Cristiana y la desaparición, como fuerzas políticas importantes, de los partidos tradicionales MLN y PR. Los resultados de las dos vueltas fueron así:


Los partidos más fuertes fueron los siguientes:
PAN postuló de nuevo a Alvaro Arzú, acompañado por Luis Flores Asturias.
FRG con Alfonso Portillo y el coronel Carlos Aníbal Méndez
La coalición DCG-UCN-Partido Social Demócrata nominó al excanciller Fernando Andrade Díaz-Durán y Lizardo Sosa.
El FDNG postuló a Jorge González del Valle y Juan Léon, dirigente indígena, como vicepresidente.
Los resultados fueron muy reñidos en segunda vuelta, venciendo Arzú gracias al masivo voto metropolitano.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario