
26 feb 2009
Séptimo episodio de LOST: "The Life and Dead of Jeremy Bentham"

25 feb 2009
El cigarro y el Tokoloshe Chapin

22 feb 2009
Fringe: un poco de los Expedientes Secretos X, Lost y ciencia loca

Para explicar ciencia, se necesitan científicos, acá es donde entran dos brillantes personajes, Peter Bishop (Joshua Jackson, Pacey de "Dawson´s Creek") es la llave para encontrar a un brillante científico recluido desde hace 17 años en un instituto mental por realizar pruebas peligrosas vinculadas a la ciencia y la tecnología, Walter Bishop (John Noble), su padre. La relación entre ambos es mala (al estilo LOST con los padres de Jack, Sawyer, Kate y por supuesto, el maldito robariñones padre de John Locke) y mientras Peter pone el punto de cordura a las investigaciones, Walter sigue fascinado por sus experimentos.
19 feb 2009
316, el sexto y más inquietante episodio de la quinta temporada de LOST

Me siento como los demócratas y anarquistas españoles en plena Guerra Civil...
- Los Programas de Cohesión Social, es decir, Mi Familia Progresa y ProRural, son buenos, estan orientados en líneas generales y están gozando de alta prioridad, eso está muy bien. Lo que no está bien es la desfinanciación de otros rubros importantes del Estado, al quitar los famosos candados al presupuesto... programas tan bien intencionados como estos por lo mismo deben y merecen ser estrictamente fiscalizados, para que tengan esperanzas de funcionar bien y si no que paguen los responsables por los errores que se comentan o el dinero que desaparezca.
- La violencia nos tiene enfermos. El miedo, la angustia e impotencia tiene a miles de guatemaltecos cansados y hastiados. Se necesita hacer mucho más en materia de seguridad y si eso significa aumentar al Ejército y devolverle cierta importancia a nivel interno... pues no veo otra opción, ojalá lo hagan bien.
Dije que me sentía como los republicanos españoles en que si bien no estoy muy deacuerdo con Colom y su Gobierno, no quiero criticarlos demasiado por que eso sería hacerle el juego a la extrema derecha, a la derecha de pro-reforma, a la extrema derecha conservadora, ultrareligiosa, libertaria y repleta de recursos; no hablo de la derecha tipo Berger/Arzú, esa centro-derecha está quebrada, debilitada y es una lástima, con esa derecha se puede construir.
Por culpa de todos es que estamos tan polarizados, si bien este blog mantiene sus ideas, no va a entrar a utilizar las trampas de lenguaje y argumentos truculentos de los decenas de blogs, miles de palabras, programas de radio, televisión y artículos que diariamente buscan provocar y sobre todo y lo más preocupante: la pérdida del interés por la política y la historia, las dos tan valiosas y necesarias ciencias que nos permiten llegar a acuerdos y recordar de donde somos, quienes somos y hacia donde vamos. No más polarización, no más odio, más análisis e ideas.
17 feb 2009
La disculpa de Colom por la Bahía de Cochinos


El Gobierno guatemalteco de la época, del corrupto y entreguista Ydígoras Fuentes, colaboró en todo esto, hecho que no cayó bien en el Ejército Nacional, causándole un desprestigio muy grande al país en esa época, poco después comenzaba el conflicto armado interno, no por casualidad.
Esta disculpa es pertinente, es histórica y llevarla a cabo al Jefe de Estado, por acciones influenciadas por las grandes potencias que nada tienen que ver entre dos países hermanos, las ideologías nos han dividido por años.

Bahía de Cochinos fue la influencia de la CIA, el apoyo cubano a la guerrilla fue por influencia de la Unión Soviética. Recordemos que incluso existieron roces entre Honduras y Guatemala en tiempos de Estrada Cabrera.
Este blog ha criticado suavemente al Gobierno de Colom y espera hacerlo de mejor forma en el futuro, siempre de forma constructiva, pero hoy, sinceramente, felicito a Colom por dignamente disculparse por esta tragedia histórica que irónicamente sirvió para consolidar a la Revolución Cubana.

Tu con esas curvas y yo sin frenos!


Se da uno cuenta también del trato guashquero, despectivo y machista al que están expuestas las mujeres en las oficinas públicas; por bonitas, por ser feas, por cualquier motivo, por ser simplemente mujeres son tratadas de forma distinta, no importando si el servidor público a su vez sea hombre o mujer, gajes del oficio.