26 feb 2009

Séptimo episodio de LOST: "The Life and Dead of Jeremy Bentham"


Un magnífico capítulo con explicaciones que resuelven dudas pasadas y nuevos temas a desarrollarse a futuro, como el avion de Ajira, los nuevos perdidos y claro, el conflicto entre los personajes, increible ver cómo esta quinta temporada ha mejorado; este episodio es de excepción. Una vez más, recomiendo LOST, vale la pena ver desde la primera temporada hasta acá.

25 feb 2009

El cigarro y el Tokoloshe Chapin


Aprendí a fumar allá por el año 2000. En esos días de bachillerato junto con mis amigos J. y L. solíamos salir a fiestas y un par de bares "bohemios" donde ya ponían música trance o rock alternativo, específicamente un lugar de cierta moda en esos días, en la cuadra del Géminis en la zona Viva.


Aquellos ya fumaban y en una de esas salidas le pedí a J. que me regalara un cigarro y me enseñara a fumar, yo ya tenía casi dieciocho años y nunca había inhalado humo de cigarro, ni siquiera cuando actué de fumador en el teatro años antes.


Al principio me costó, tosí, se rieron de mí y un segundo y tercer cigarro me dejaron al día siguiente con una tos rara y la ropa apestosa, pero los síntomas de la borrachera habían podido más.


No fui un fumador empedernido en esos días, fue hasta que me fui a vivir a Sudáfrica que comencé a pedir cigarros regalados, a comprar cajetillas, a preferir unos de otros. Eran un buen tema de conversación y ese "Sorry, do you have light" abrió mundos insospechados, me ayudó a romper el hielo con chavas, futuros amigos y gente interesante, la hermandad del cigarrillo.


En la Universidad, entre clases y parrandas, seguí fumando, cada vez más aunque no pasaba de cinco cigarros diarios, pero ya era todos los días, con el correr del tiempo y dependiendo de las circunstancias, me fumaba cajetilla y media un día, como bien podía pasar un par de semanas con apenas algunos cigarritos.


En mi casa saben que fumo pero no les gusta, y como sería si mi papá es de los científicos que están en la lucha contra el tabaquismo, pero es difícil dejarlo, muy difícil, llevo fumando ya un poco más de ocho años, cuando prometí que lo dejaría al regresarme a Guatemala, luego al cerrar la Universidad, luego al vivir en Santiago Atitlán... luego al cumplir los 25 años... luego al ganar los privados... Rohmans, Camel, Malboro Rojos, Light, Mentolados, Casino, Rubios, Payasos, Popular, y ahora no hay excusas, siempre hay stress, tensión, aburrimiento... pero nada como saber que con cada placentero, culposo y rebelde cigarrito, se escapa parte de mi oxígeno, de mi vida... tal vez valga la pena ya abandonar el vicio.


¿Cual es tu historia con el cigarro?

22 feb 2009

Slumdog Millionaire gana Oscar a Mejor Película

Deseo de superación, ambición, una ciudad desmesuradamente grande, amor adolescente, el triunfo del más débil, sólo son algunos de los temas que toca esta gran película, que conquistó hoy por la noche varios Premios de la Academia, muy recomendable de ver.


Fringe: un poco de los Expedientes Secretos X, Lost y ciencia loca

Animado por lo que leía en Todoseries me animé a bajar algunos episodios de la primera temporada de Fringe, donde prometían suspenso y drama un poco al estilo LOST, por ser J.J. Abrahams su creador. Después de ver los primeros tres episodios, me decido a darle una oportunidad para verla y sumergirme en el mundo de experimentos secretos y científicos una vez más, al igual que con mis series favoritas "The Mentalist", "Chuck", "Californication" y por encima de todas "LOST".
Olivia Dunham (Anna Torv) es un agente del FBI comisionada a investigar y resolver crímenes que tienen un sello distintivo: están relacionados con tecnología biológica de punta, se abre el mundo de la ciencia, donde palabras como teletransporte, reanimación de seres, inteligencia artifical o psicocinesia juegan un papel fundamental.

Para explicar ciencia, se necesitan científicos, acá es donde entran dos brillantes personajes, Peter Bishop (Joshua Jackson, Pacey de "Dawson´s Creek") es la llave para encontrar a un brillante científico recluido desde hace 17 años en un instituto mental por realizar pruebas peligrosas vinculadas a la ciencia y la tecnología, (John Noble), su padre. La relación entre ambos es mala (al estilo LOST con los padres de Jack, Sawyer, Kate y por supuesto, el maldito robariñones padre de John Locke) y mientras Peter pone el punto de cordura a las investigaciones, Walter sigue fascinado por sus experimentos.
La ciencia y la tecnología siempre van dos o tres mil pasos por delante de la ética y la ley.
Les recomiendo esta serie, por que viene su estreno para Latinoamérica por AXN, los capítulos están disponibles en Internet.

19 feb 2009

316, el sexto y más inquietante episodio de la quinta temporada de LOST

Después de dos capítulos algo flojos, LOST me vuelve a pegar a mi asiento y a terminar el episodio con los ojos bien abiertos de incredulidad y locura... como en los viejos buenos tiempos de la primera temporada... excelente episodio, con la vuelta al protagonismo del Doctor Jack Shepard, lo mejor está comenzando en esta quinta temporada.

Me siento como los demócratas y anarquistas españoles en plena Guerra Civil...

Lo digo en el sentido que hay que elegir entre dos males: uno, el menor, que es el Gobierno actual, que es inconsecuente, no hace lo suficiente en nada, de cada desición buena, hace cuatro muy malas... y si, incluyo la mentada premiación a Fidel Castro, lo lamento no por el hecho de dar la medalla, lo que carece de importancia, es una medalla que hizo Ubico, sino lo lamento por la campaña mediatica que se lanzó de todos lados, alabando o condenando el hecho.
Si Colom hiciera algo más que gestos hermosos, como poner posters de Arbenz, Arévalo y Oliverio sobre el Palacio Nacional o de recordar a Fuentes Mohr o de nombrar un embajador indígena o de dar dinero a los más pobres sin pedirles apenas algo a cambio, si esos gestos fueran consecuentes, otra cosas sería... me explico:
  1. Los Programas de Cohesión Social, es decir, Mi Familia Progresa y ProRural, son buenos, estan orientados en líneas generales y están gozando de alta prioridad, eso está muy bien. Lo que no está bien es la desfinanciación de otros rubros importantes del Estado, al quitar los famosos candados al presupuesto... programas tan bien intencionados como estos por lo mismo deben y merecen ser estrictamente fiscalizados, para que tengan esperanzas de funcionar bien y si no que paguen los responsables por los errores que se comentan o el dinero que desaparezca.
  2. La violencia nos tiene enfermos. El miedo, la angustia e impotencia tiene a miles de guatemaltecos cansados y hastiados. Se necesita hacer mucho más en materia de seguridad y si eso significa aumentar al Ejército y devolverle cierta importancia a nivel interno... pues no veo otra opción, ojalá lo hagan bien.

Dije que me sentía como los republicanos españoles en que si bien no estoy muy deacuerdo con Colom y su Gobierno, no quiero criticarlos demasiado por que eso sería hacerle el juego a la extrema derecha, a la derecha de pro-reforma, a la extrema derecha conservadora, ultrareligiosa, libertaria y repleta de recursos; no hablo de la derecha tipo Berger/Arzú, esa centro-derecha está quebrada, debilitada y es una lástima, con esa derecha se puede construir.

Por culpa de todos es que estamos tan polarizados, si bien este blog mantiene sus ideas, no va a entrar a utilizar las trampas de lenguaje y argumentos truculentos de los decenas de blogs, miles de palabras, programas de radio, televisión y artículos que diariamente buscan provocar y sobre todo y lo más preocupante: la pérdida del interés por la política y la historia, las dos tan valiosas y necesarias ciencias que nos permiten llegar a acuerdos y recordar de donde somos, quienes somos y hacia donde vamos. No más polarización, no más odio, más análisis e ideas.

17 feb 2009

La disculpa de Colom por la Bahía de Cochinos

Este blog sobre todo es un blog histórico, mi opinión personal también es evidente y no voy a ocultarla, pero sobre todo, me gusta que se recuerden o traer a colación la historia. Para los manipuladores y censores de la verdad histórica, el dato de que acá en Guatemala, específicamente en la Finca "La Helvetia" de Retalulehu, se entrenó y organizó al ejército de anticastristas que invadió Cuba para tratar de derrotar a la Revolución en 1961 (exactamente el mismo tipo de tratamiento que se le dió a la inofensiva Guatemala en 1954) pero Cuba contaba ya para entonces con el más moderno equipo militar soviético, incluidos algunos de los famosos T-34 que ganaron la Guerra Mundial. El apoyo de los invasores dentro de Cuba tampoco se materializó y fueron vencidos al no contar con suficiente apoyo estadounidense, el Presidente Kennedy no envió la aviación ni tropas propias.
El Gobierno guatemalteco de la época, del corrupto y entreguista Ydígoras Fuentes, colaboró en todo esto, hecho que no cayó bien en el Ejército Nacional, causándole un desprestigio muy grande al país en esa época, poco después comenzaba el conflicto armado interno, no por casualidad.
Esta disculpa es pertinente, es histórica y llevarla a cabo al Jefe de Estado, por acciones influenciadas por las grandes potencias que nada tienen que ver entre dos países hermanos, las ideologías nos han dividido por años. Ydígoras Fuentes
Bahía de Cochinos fue la influencia de la CIA, el apoyo cubano a la guerrilla fue por influencia de la Unión Soviética. Recordemos que incluso existieron roces entre Honduras y Guatemala en tiempos de Estrada Cabrera.
Este blog ha criticado suavemente al Gobierno de Colom y espera hacerlo de mejor forma en el futuro, siempre de forma constructiva, pero hoy, sinceramente, felicito a Colom por dignamente disculparse por esta tragedia histórica que irónicamente sirvió para consolidar a la Revolución Cubana.
Miembros de la anticastrista Brigada 2506 capturados en Cuba.

Tu con esas curvas y yo sin frenos!


Ahora que por el trabajo tengo que estar en la calle, estoy expuesto a muchas cosas; los elementos, como ayer que me empapé en dos minutos gracias a un feo chubasco; a cosas malas de las que ni quiero pensar y a encontrarme, interactuar y conocer decenas de mujeres, de todos los tipos, físicos, gustos y estilos.

Desde la humilde vendedora de cigarros que se comunica con sus colegas en kiché, pasando por la guapa y rubia recepcionista de alguna dependencia municipal, la encantadora morena chapina hasta la grosera y prepotente tipa con que invariablemente se para topando uno, alli no importa la raza, peso ni clase social -hay de todo en la viña del Señor dicen-.


Se da uno cuenta también del trato guashquero, despectivo y machista al que están expuestas las mujeres en las oficinas públicas; por bonitas, por ser feas, por cualquier motivo, por ser simplemente mujeres son tratadas de forma distinta, no importando si el servidor público a su vez sea hombre o mujer, gajes del oficio.
Un oficio aún muy machista que lentamente va cambiando, aunque siempre hay mujeres "topadas" como dicen, que se atreven y enfrentan a lo complicado y allí van, triunfando, me imagino que en el futuro veremos muchas más mujeres en el sector Justicia todavía, acontecimiento social que, al igual que la invasión de graduados de universidades privadas, cambiará profundamente al sector en un futuro cercano. Esperemos así sea y que sea para bien.

UN SALUDO PARA TODAS ESAS MUJERES TRABAJADORAS

PD: el título del post es intencional, lo saqué de una canción de merengue de la radio.