5 ago 2008

¿Y qué querían pues? -con respecto a la manifestación de hoy-

  • Mientras no se termine de solucionar el problema agrario en el país, seguirán habiendo manifestaciones como la de hoy, en la mera mera capital.

  • Mientras haya descontrol en el campo y éste no pueda ser próspero para más gente realmente, no habrá seguridad en las fincas y será excusa para que los dueños de éstas se sigan armando hasta los dientes.

  • Mientras más degradada se encuentre la situación agraria, menos áreas protegidas nos van a quedar, por que siempre existiran ilegales e inmorales invasiones, que son inevitables cuando un orden justo no llegue por ningún lado a aliviar tensiones, una válvula de escape que ayude a transformar la depredación en cooperación y protección.

  • Mientras este pichicato Gobierno de Colom no haga "ni chicha ni limonada" sobre el tema agrario y el hambre llegue a más gente en el interior, más líderes populistas, ambiciosos gritones manifestantes e intermediarios que están capitalizando y aprovechándose de la displiciente y suave "Reforma Agraria de Mercado" que existe actualmente, seguirán levantando polvo y haciendo primera plana en las noticias, desviando la atención del verdadero problema, se seguirá el juego en que esta gente cada vez más fanatizada, corrompida y manipuladora siga hablando por la masa campesina.

  • Mientras los diálogos intersectoriales, mesas de discusión y demás inútiles vías sigan haciendo tiempo a que el clavo lo saque el próximo gobierno, más niños y jóvenes campesinos desesperados seguirán probando suerte emigrando al Norte o a la Capital, destruyendo redes sociales, promoviendo malestar social que conlleva a la delincuencia y que es caldo de cultivo para muchos más males.

  • Mientras la poderosa cámara empresarial encargada del tema siga siendo tan avorazada como es y tan intolerante como siempre, no sabrán lo prósperos y más ricos que hubieran sido de haber permitido un proceso legal y racional de solución al problema.

  • Mientras tanto, el siempre combativo pero irresponsable, radical y anticuado frente campesino está pidiendo condonacion de deudas sobre las fincas cedidas... el Estado no puede REGALAR tierras... aplazar, colaborar en producción es una cosa, pero estoy totalmente en contra de que se condone la deuda agraria, este es un compromiso en pro de la transformación, para el robustecimiento de la propiedad privada (no como dice la mara trasnochada) y la seguridad catastral que algún día se espera llegue realmente. Las soluciones irresponsables no harán más que dañar la credibilidad, estabilidad e institucionalidad del Estado.

  • Una vez más, medio siglo después... en su momento y como estuvo estructurada, el Decreto 900 Ley de Reforma Agraria era el paso correcto para volver al país en uno rico y próspero, con muchos propietarios, dinero en los bolsillos y menos niños con hambre. Arbenz tenía razón.

Al final, dos conclusiones:

  1. Si el Estado no fortalece las instituciones encargadas del tema rural y no se materializan aún que sean en parte las maravillosas y fantásticas promesas del Señor Presidente con respecto al tema agrario, seguiremos viviendo una mayor descomposición social, amenaza de seguridad, amenaza y destrucción de áreas protegidas y se perpetuará el mecanismo de miseria en el que sigue funcionando el país, a pesar de las lavadas de cara que se le quieran dar.
  2. No estoy proponiendo medidas extremas, el problema existe, existe una cierta institucionalidad y ciertos pactos que de darseles continuidad podrían sacar el tema adelante, falta voluntad de las dos partes involucradas, los líderes campesinos locales y los dueños de las tierras y sobre todo del Gobierno de la solidaridad, que tanto prometió...... hasta Berger hizo más pues.........

Quoting Star Wars, purpose, inspiring temperance


“You can’t win, Darth. If you strike me down, I shall become more powerful than you could possibly imagine.”
Obi-Wan Kenobi, Star Wars IV: A New Hope

4 ago 2008

Unas lineas y Bob Marley.


Eso le gustaba de ella. No buscaba excusas para evitar quererlo a él, como un ángel, como una diosa, simplemente se daba, compartía lo suyo con él, no diré que se entregaba, pero sí daba mucho, casi enteramente, más de lo suficiente.


Pero así como dió, inesperada e inexplicablemente, así quitó y refugiada en malas excusas y amargos alegatos se alejó de él, tal vez cansada de sus palabras, su temática, su compromiso.


Ahora todo le parece más difícil, según me enteré. Ahora el relativismo puro que ella le enseñó para manejarse en el mundo real de las relaciones ya no le parte el alma, pero todavía lo confunde a veces, con las actitudes que automáticamente toma, con las querencias que busca, con la liberadora soledad que parece haber encontrado.


No se lamenta, sino más bien espera a que "las piedras rodando se encuentren" y que algún día pueda sentirse menos solo, cuando el momento lo pida y las piezas del rompecabezas con el tiempo casen en su lugar. Envidia varias veces al día la facilidad de las frases de Bob Marley, su simplicidad, casi tribal, pero sincera, alejada de juegos psicológicos y florituras telenovelescas tan latinas.

I wanna love you and treat you right;

I wanna love you every day and every night:

Well be together with a roof right over our heads;

Well share the shelter of my single bed;

Well share the same room, yeah!

- for jah provide the bread.


Im willing and able,

So I throw my cards on your table!

Is this love - is this love - is this love -Is this love that Im feelin?

3 ago 2008

Sobre "En el camino"


Si me gustó. No mucho y no como esperaba. Lo leí de manera muy fragmentaria, me encantó parte del inicio del libro, pero simplemente la traducción se me hacía lenta para un libro que para disfrutarse, pienso se tiene que leer a toda velocidad, tal vez para sentir la carretera.
Siempre han ejercido sobre mi una gran fascinación los videos musicales, películas o imágenes filmadas en el camino, sobre la carretera, las vías de asfalto por acá por mi casa me parecen grandes ríos navegables. Esa sensación tengo con "En el camino", es decir, la historia de los hipsters, y lo bop, la descripción de los lugares, los personajes, las pinceladas que se logran dar de Dean.
Afortunadamente yo me identifico con el propio narrador, Sal, por que tengo esa clase de amigos, tal vez me figuro que parezco alguien observador, detallista, si es el tipo de libro para leerse en inglés, con la maldición, insulto y slang propio, necesario, exigible.

2 ago 2008

Se nos acabó la Feria

La Feria Internacional del Libro en Guatemala -FILGUA- cerrará mañana domingo 3, se está celebrando en el Parque de la Industria, la entrada cuesta únicamente Q5 y el parqueo interno Q10, vale la pena ir, por la amplia variedad de libros, audiolibros, afiches, revistas y películas que se pueden conseguir allí.

Países como Argentina, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México y Taiwán están representados, además de varias editoriales, distribuidoras y librerías nacionales; afortunadamente con algunos ahorros previos logré conseguir varios libros en mi excursión sabatina, me disponía a asistir muy bien acompañado y ya no se pudo dar, lo que fue compensado de alguna forma al encontrarme con Petoulqui, con quien paseamos por los salones industriales comentando sobre libros, historia, política en general.

Entre los libros que compré, destaco algunos, aprovechando ofertas y descuentos:
  • La noche de un día duro de Max Araujo
  • Teoría del Derecho de Edgar Bodeenheimer
  • Diario de un escribiente de Manuel José Arce
  • Cuentos Completos de Dante Liano (a quien saludé en la feria)
  • Enrique Gómez Carrillo de Edelberto Torres Espinoza
  • Cuentos de Scott Fitzerald

Así cerró para este bloggero un acontecimiento que se llevará a cabo anualmente a partir de ahora y que siempre exige organización, mejores precios y actividades novedosas e interesantes, para que quienes tengan tiempo entre semana y sobre todo los fines de semana puedan acercarse a los libros, ya sea sobre temas académicos en general, de literatura, historia, espiritualidad, superación, política, entretenimiento en general.

No es por chaquetear pero al fin una buena actitud y disposición de los entes estatales encargados del tema que se hicieron notar de una forma muy positiva, sobre todo felicitaciones a la Tipografía Nacional y al Ministerio de Cultura y Deportes. También felicitaciones a la organización del evento, los señores de la Gremial.

Hectic Friday/payback night

Tuve un viernes raro, apresurado, distinto. Los últimos tres fines de semana no había salido de mi casa, más que en cosas familiares, tampoco es que los haya pasado estudiando, pero si descansando, acostumbrándome al trajín de entre semana. No se sabe lo que es estar en un examen comprensivo -privado- hasta que se está estudiando para él.
Muchas presiones se le vienen encima a uno, expectativas, gente que le dice a uno que no podrá lograrlo, otros que no lo comprenden a uno, apoyo, rechazo, burla incluso, pero son pequeñas pruebas y dificultades que se van superando. También esta presente la presión que uno mismo se impone, la presión de la gente que lo quiere a uno, a quienes uno siente no puede fallar.

Fuera de todo eso, tuve una mañana tranquila de lectura, luego horas de clases de refuerzo y al final de la noche algunas pocas horas de diversión, tragos (no tomaba tanto desde el fin de la Eurocopa) y excelente companía. Me conseguí, en pocos meses, afortunadamente dos buenas nuevas amigas con las que me la pasé alegrísimo y tranquilo. En estos momentos estoy contento y tranquilo, esperando que lo que venga sea para bien y ayude.

Para mientras, solo puedo agradecer estos meses, estudio y paciencia... sacrificio que se hace para lograr algo mejor.

1 ago 2008

¡Hay de los vencidos! -Karadzic, Tojo y Nuremberg-

Radovan Karadzic ante el Tribunal de La Haya, Holanda (2008)

A la izquierda, el General Tojo en los juicios de Tokio (1946) y a la derecha, Hermann Goering, Rudolf Hoess, Joachim von Ribentropp y el Mariscal Keitel, en los Juicios de Nuremberg (1946).

La reciente captura del líder serbiobosnio Radovan Karadzic, acusado de haber cometido masacres en Bosnia contra bosnios musulmanes en el conflicto de la antigua Yugoslavia en los noventas, me pone a pensar en algunas cosas; la suerte de los derrotados, en las ironías de las guerras y el precio que se tiene que pagar por la paz.


Comparo la captura y el juicio que se le seguirá Karadzic con los famosos juicios de Tokio y Nuremberg, de 1946 sobre todo, donde fueron juzgados los altos jerarcas de los recién derrotados Imperio Japonés y Tercer Reich Alemán.

La historia la escriben los vencedores, así ha sido siempre y continuará siendolo, pero también hay que decir que los vencedores nunca pagan los crímenes tan abominables o más que los cometidos por los vencidos. Pongo los casos grandes, por que no deben ser olvidados:

Atrocidades estadounidenses o británicas durante la Segunda Guerra Mundial hubieron pero no son tan discutidas, en el campo y con medios convencionales de guerra, hay que recordar los bombardeos masivos sobre las ciudades alemanas, sobre todo la destrucción de Dresde, ya en 1945 por la aviación británica.


Grandes bombardeos con material incendiario se utilizaron sobre Tokio por parte del mando aéreo de Estados Unidos, graves humillaciones se les impusieron a los ciudadanos norteamericanos de ascendencia japonesa en la costa oeste, donde fueron concentrados y vigilados y claro, el Gran Crimen: utilizar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, asesinando instantáneamente a decenas de miles de habitantes y muchos más en los días siguientes, por la radiación.


No queda más que hablar de la Unión Soviética, comenzando con los crímenes del bosque de Katyn, donde fueron asesinados a sangre fría miles de oficiales y altos mandos capturados del Ejército Polaco por parte de la NKVD, el brazo de seguridad soviético, al ser invadida la mitad de Polonia en 1939.


Ante las criminales e inmensas atrocidades cometidas por las SS, el Ejército Alemán, fuerzas ucranianas y demás grupos operativos nazis en contra de rusos y demás eslavos, la venganza soviética fue terrible, en el mismo momento de las grandes ofensivas del frente oriental (1944-45) donde, al penetrar en territorio alemán, se cometieron nuevos desmanes, desde la destrucción o robo de arte hasta el asesinato y la rapiña. Fue famoso el terror rojo y millones de alemanes escaparon a territorio que iba siendo ocupado por los demás Aliados.


Los crímenes de Karadzic son muy graves, merece un juicio rápido y si se materializan las pruebas y se comprueban los hechos, debe ser sentenciado. ¿Cuántos otros criminales de guerra y genocidas siguen libres? La historia se repite, una y otra vez, quienes vencen pretenden silenciar sus acciones reprobables, idealizar la causa, perseguir a los adversarios, hoy es en Yugoslavia pero ¿cuándo existirá una justicia global?

Soundtrack del Tokoloshe Chapín # 4

"Come as you are" de Nirvana.