30 mar 2007

Olivia Newton John - Magic - 1980

Tengo que publicar esto, me encanta y me encanta la canción, no se si es mi gusto "retro" o algo por el estilo, pero no importa!!!

28 mar 2007

Controversia por nombres de las ciudades mundialistas en Sudáfrica


Sudáfrica vive sumida en una fuerte controversia porque las ciudades mundialistas Tswane y Nelson Mandela Bay serán conocidas durante el torneo de 2010 por sus antiguos nombres: Pretoria y Port Elizabeth, respectivamente.

Sudáfrica, que cambió el nombre de muchas calles y plazas tras el fin del Apartheid y la transición democrática, se presentó como candidata para albergar el Mundial de fútbol de 2010 ante FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) con los antiguos nombres.

Pretoria es sólo el nombre de un barrio de Tswane, mientras que Nelson Mandela Bay comprende Port Elizabeth y las localidades cercanas de Uitenhage y Despatch.

El alcalde de la ciudad de Nelson Mandela Bay se quejó ante el diario "Herald Online" de hoy que tuvo que corregir los nombres en los documentos para el Mundial. El comité organizador aduce problemas en las cuestiones legales y para los turistas.

Tras una entrevista con el ministro responsable, Sydney Mufamadi, el comité realizó una propuesta que fue rechazada por las administraciones de ambas ciudades, que recordaron que el Mundial de fútbol es una buena oportunidad para dar a conocer al mundo los nuevos nombres.

26 mar 2007

Hoy fue un dia muy interesante.... en muchos sentidos, donde la ambiguedad moral se une al desprecio por las normas y valores, donde la mayoría de sentimientos verdaderos son enterrados en montones de porquería. Pero en fin, un provecho tenía que tener.... platico otro dia de todo esto.....quisiera hacerlo con nombres y apellidos pero aún ni en mi blog puedo decirlo todo.

25 mar 2007

22 mar 2007



A los 28 años del asesinato de Colom Argueta
Por Félix Loarca Guzmán - Guatemala, 22 de marzo de 2007
Y pensaron que lo enterraban; pero lo que hicieron fue sembrar una semilla? Desde entonces todo el territorio nacional es su sepulcro?


Estas luminosas palabras del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, son propicias para recordar que mañana 22 de marzo, es la fecha en que se cumplen veintiocho años del asesinato de Manuel Colom Argueta, uno de los más brillantes líderes políticos democráticos de la época contemporánea de Guatemala y de Latinoamérica.


Colom Argueta, doctor en Derecho Laboral, profesor universitario y con una especialización en Planificación Urbana, es considerado con justicia como el mejor Alcalde de la ciudad de Guatemala (1970-1974). Fue asesinado el 22 de marzo de 1979 en una de las calles de la zona nueve al sur de la capital de Guatemala bajo los fuegos de esa novedosa forma de genocidio que se generalizó durante el gobierno del general Romeo Lucas García (1978-1982): los crímenes anónimos perpetrados a plena luz del día contra dirigentes políticos o sindicales democráticos y, que curiosamente nunca fueron aclarados ni por los tribunales de justicia ni por la policía.


En la actualidad, la opinión pública nacional e internacional sabe que tales hechos oprobiosos eran obra de comandos parapoliciales y paramilitares que actuaban bajo la más absoluta impunidad al servicio de y por directivas de ese tenebroso régimen militar.


En su respectivo informe, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH, señaló que Manuel Colom Argueta recibió el impacto de 24 proyectiles calibre 45 milímetros. La mayor parte de las heridas de bala se concentró en el cráneo, la cara y el tórax.


El informe de la Comisión revela que miembros de la comunidad empresarial al reaccionar ante la ejecución de Colom Argueta, indicaron al personal de la Embajada de Estados Unidos: "era comunista y se lo merecía; su muerte fue el trabajo del jefe del Estado Mayor del Ejército, general Cancinos, quien busca allanar el camino para ser candidato presidencial en 1982".


A los veintiocho años de este inconcebible hecho criminal hay que recordar que Colom Argueta inspiraba y dirigía uno de los más grandes partidos de oposición que hubo en Guatemala, el Frente Unido de la Revolución, FUR, inscrito sólo siete días antes del asesinato. Colom Argueta había luchado durante más de quince años por su inscripción.

El FUR tenía una excelente organización de masas con filiales en todo el país, con ideología y programas definidos. Nadie dudaba en esa época que su victoria ya estaba asegurada y que Manuel Colom Argueta iba camino a la Presidencia de Guatemala, para hacer realidad sus más caros ideales de construir un nuevo país con libertad y justicia social.


Fuente: www.lahora.com.gt - 210307